Daily Archives

22 septiembre, 2025

Red Gallega de Escuelas Azules

Por | Novedades | Ningún comentario

Presentación de la Red Gallega de Escuelas Azules, impulsada por el proyecto NEREIDA

  • CETMAR apoya la Red Gallega de Escuelas Azules, una iniciativa para formar a las nuevas generaciones en la protección de los ecosistemas acuáticos y en el uso del conocimiento científico como herramienta para la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.

El edificio Redeiras de la Universidad de Vigo acogió este jueves, 4 de septiembre, el acto de presentación de la Red Gallega de Escuelas Azules, una iniciativa que se está impulsando a través del proyecto NEREIDA y que cuenta con la colaboración de CETMAR, tanto en el proyecto como en la organización del evento.

La Red Gallega de Escuelas Azules está destinada a centros educativos que incorporan la cultura oceánica y acuícola a sus actividades mediante proyectos vinculados al mar, ríos y lagos que involucren a la comunidad educativa.

A través de esta Red, los centros educativos participantes reciben apoyo para desarrollar proyectos azules, acceder a materiales especializados, participar en programas de formación docente y recibir información sobre oportunidades de financiación. El objetivo es implicar al alumnado y a la comunidad local, fomentando un aprendizaje práctico y crítico sobre los ecosistemas acuáticos. También busca sensibilizar sobre el papel fundamental del océano en la regulación climática y en la biodiversidad.

La jornada de presentación se celebró a lo largo del día de hoy en el Edificio Redeiras de la Universidad de Vigo, situado en O Berbés. El programa incluyó la presentación institucional de la red, ejemplos de buenas prácticas en centros ya acreditados, un taller participativo de creación de proyectos y espacios para el diálogo y la puesta en común de conclusiones. Participaron seis centros educativos de la red y diecisiete centros interesados en la iniciativa, reuniendo a unas 40 personas.

Esta iniciativa se integra en la Network of European Blue Schools (NEBS), impulsada por la Comisión Europea en el marco de la coalición EU4Ocean y coordinada por la European Marine Science Educators Association (EMSEA). Contribuye así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 y 14 (educación de calidad y conservación de la vida submarina) y a los objetivos de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021–2030, proclamada por la ONU y liderada por la UNESCO.

El proyecto NEREIDA cuenta con financiación de la FECYT y está siendo coordinado por el CIM de la Universidad de Vigo. Además de CETMAR, colaboran el Instituto de Investigaciones Marinas IIM-CSIC, la Autoridad Portuaria de Vigo, FUNDAMAR, 13 Grados y Northwind.

Comparecencia en el Parlamento de Galicia

Por | Novedades | Ningún comentario

La Xunta destaca la trayectoria del CETMAR como eje de innovación e investigación en el ámbito marítimo-pesquero

  • Rosa Chapela destacó que apostar por Cetmar es invertir en el futuro del mar de Galicia, en su gente, en su economía y en su identidad.
  • La Fundación Cetmar presentó el balance de sus 24 años de actividad, resaltando su contribución a la ciencia marina, a la economía azul y a la proyección internacional de la comunidad.

La directora del Centro Tecnológico del Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela, compareció hoy en la Comisión 8ª del Parlamento de Galicia para presentar la trayectoria y los retos de futuro de la entidad, que está a punto de cumplir 25 años de actividad.

En su intervención, Chapela subrayó el papel estratégico de Cetmar en el ecosistema de la ciencia y la innovación marina, y apeló a los grupos parlamentarios a mantener un compromiso que garantice que Cetmar pueda seguir siendo una herramienta útil para el sector y para la sociedad. La responsable del centro, dependiente de la Consellería do Mar, afirmó que “Invertir en Cetmar es invertir en el futuro del mar de Galicia; es invertir en empleo, en sostenibilidad, en ciencia útil y aplicada”.

Cetmar nació en 2001 por iniciativa de la Xunta y del Ministerio de Ciencia e Innovación como fundación pública de interés gallego. Con sede en Vigo, pero con una clara proyección internacional, su misión es conectar universidades, centros de investigación, sector pesquero y marisquero, empresas, administraciones y sociedad. Cetmar es una plataforma de cooperación que ofrece, a través de la investigación científica, soluciones prácticas a los problemas del mar y de su gente.

En la actualidad, el centro cuenta con un equipo de 54 profesionales con una amplia diversidad de perfiles, que reflejan el carácter interdisciplinar de la institución. Entre ellos se encuentran biólogas marinas, ingenieros de distintas ramas, economistas, juristas, químicas, antropólogos, politólogos y especialistas en formación y transferencia de conocimiento. Esta combinación de capacidades permite trabajar de forma integrada en proyectos complejos, que van desde la investigación aplicada hasta la cooperación internacional, siempre con un enfoque práctico y orientado a las necesidades del sector y de la sociedad gallega.

Dos décadas de investigación y acción

A lo largo de más de dos décadas, Cetmar participó activamente en proyectos locales, europeos e internacionales y contribuyó al fortalecimiento de la posición gallega en la economía azul. Los resultados avalan esta trayectoria: 939 socios en 61 países, cooperación en 31 estados, 122 acciones en ejecución con un 61,5% de éxito, 11,1 millones de euros movilizados con 31 financiadores y más de 2.000 alumnos formados en el centro de formación A Aixola desde 2004.

Su actividad abarca siete áreas especializadas: control y gestión de recursos marinos, tecnología de los productos pesqueros, unidad de tecnologías marinas, promoción y transferencia de tecnología, socioeconomía de la pesca, cooperación internacional y formación.

Algunos ejemplos de los proyectos actualmente en marcha son el control de las poblaciones de ostra rizada y el análisis de la semilla de mejillón, proyectos frente a la basura marina y contaminantes emergentes, la implementación de sistemas de observación en colaboración con Portugal, los estudios de impacto económico de la pesca y la acuicultura, la formación de más de dos millares de profesionales o la cooperación con países africanos a través de la FAO. Chapela hizo especial hincapié en dos proyectos en activo: la formación de profesionales del mar a través del centro de formación A Aixola y la coordinación general del proyecto Ciencias Marinas de Galicia, enmarcado dentro de un proyecto nacional y con un enfoque global y ambicioso del bienestar en el medio marino.

Cetmar forma también parte de redes y grupos internacionales de referencia, como el Technical Expert Group for MSP (DGMARE), el European Marine Board, PtPROTECMA, NOR-WATER, FAMENET, el RCG Secretariat y ECON ICES, que refuerzan la presencia de Galicia en la gobernanza marina a nivel europeo y mundial.

Batea Sentinela

Por | Novedades | Ningún comentario

La Xunta refuerza la investigación sobre el cultivo de mejillón con el proyecto BATEAS

  • La Consellería do Mar, a través del Centro Tecnológico del Mar-Fundación Cetmar, desarrolla esta iniciativa que busca analizar los cambios en la producción de mejillón y ofrecer herramientas útiles al sector.

La iniciativa BATEAS forma parte de las actuaciones impulsadas por la Consellería do Mar para mejorar la base de conocimiento sobre la evolución del cultivo de mejillón en las rías gallegas. El proyecto tiene como objetivo principal comprender mejor las condiciones ambientales que influyen en la productividad de las bateas, aportando respuestas a los desafíos detectados por el sector en los últimos años, así como establecer un canal de comunicación entre bateeiros y administración.

El proyecto está liderado por la Consellería do Mar y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa). Se complementa con otras iniciativas en marcha, como el proyecto APROMEX, liderado por el Centro de Investigaciones Marinas de Galicia (CIMA), centrado en la evaluación de la disponibilidad de mejilla, y Capacitamex, orientado a la transferencia de conocimiento mediante talleres con los productores, en los que también participa activamente Cetmar.

Entre los logros alcanzados por la iniciativa BATEAS destaca la implantación de un sistema de recogida sistemática de información ambiental a través de una batea en la Ría de Arousa equipada con sensores, que funciona como “batea centinela”. El desarrollo tecnológico y técnico se lleva a cabo desde el Centro Tecnológico del Mar-Fundación Cetmar en colaboración con los propietarios de la batea, que participan en el diseño de la solución. En ella se instalaron equipos de monitorización que permiten realizar un seguimiento en tiempo real de parámetros como la temperatura y la salinidad del agua a distintas profundidades, así como datos meteorológicos y la variación de peso de las cuerdas de mejillón. Esta información se complementa con otros datos que se recuperan periódicamente durante las visitas de mantenimiento, como datos de turbidez o fluorescencia.

La monitorización continua de esta infraestructura permite realizar un seguimiento detallado de la evolución de las condiciones ambientales en paralelo al crecimiento del mejillón en las cuerdas.

Estos datos pueden consultarse de forma inmediata a través del portal web de recursos del proyecto APROMEX.

Otro de los pilares del trabajo es la creación de un canal de comunicación bidireccional que facilite el intercambio de información entre el sector mejillonero y la administración. A través de la red de contactos generada por los talleres Capacitamex, Cetmar mantiene un diálogo constante con el sector, recogiendo información de primera mano sobre el estado de los cultivos y transmitiendo a la administración las necesidades y prioridades de los productores. De este modo, la Consellería do Mar promueve una gestión más ágil, eficiente y basada en datos objetivos, contribuyendo a la sostenibilidad del sector mejillonero y a la consolidación de Galicia como referente en la producción de mejillón.

Programa de Ciencias Marinas

Por | Novedades | Ningún comentario

Galicia define su Estrategia de Observación Marina para un uso más eficiente y sostenible de los recursos

El Programa de Ciencias Marinas de Galicia está diseñando la Estrategia de Observación y Monitorización del medio marino de Galicia, un plan que permitirá aprovechar mejor los recursos ya existentes, cubrir necesidades detectadas y anticiparse a los desafíos ambientales, sociales y económicos que afectan a nuestro mar.

El objetivo es contar con un sistema de observación más eficiente, coordinado y sostenible, que sea útil tanto para la comunidad científica como para los sectores productivos, administraciones, entidades de conservación o incluso el turismo y la divulgación. La Estrategia recogerá propuestas que mejoren la eficiencia, la capacidad de respuesta, la gobernanza y la comunicación de los sistemas de monitorización del medio marino, y estará finalizada a finales de 2025.

Su diseño se basa en un amplio proceso colaborativo iniciado hace tres años. En encuentros anteriores se consultó a expertos en observación oceanográfica, biológica, socioeconómica y de otras áreas para identificar necesidades y definir prioridades de actuación. El Programa de Ciencias Marinas de Galicia cuenta con una web propia en la que se pueden ir consultando los avances.

En este contexto, el Centro Tecnológico del Mar CETMAR acogió el tercer taller participativo. En él participaron 33 representantes de entidades y sectores muy diversos, entre ellos MeteoGalicia, la Subdirección General de Investigación y Apoyo Científico-Técnico de la Consellería do Mar, el INEGA, GALP, el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC), el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), la Universidad de A Coruña, la Universidad de Vigo, CIMA, IGAFA, las Autoridades Portuarias de A Coruña y Vigo, cofradías de Pontevedra y Cambados, la Federación Gallega de Cofradías, CEMMA, BDRI, INTECMAR y CETMAR. La diversidad de perfiles implicados garantiza que la futura Estrategia sea una herramienta útil y realista, que responda a las necesidades de todos los agentes vinculados al mar en Galicia.