Novedades

Batea Sentinela

Por 22 septiembre, 2025 Ningún comentario

La Xunta refuerza la investigación sobre el cultivo de mejillón con el proyecto BATEAS

  • La Consellería do Mar, a través del Centro Tecnológico del Mar-Fundación Cetmar, desarrolla esta iniciativa que busca analizar los cambios en la producción de mejillón y ofrecer herramientas útiles al sector.

La iniciativa BATEAS forma parte de las actuaciones impulsadas por la Consellería do Mar para mejorar la base de conocimiento sobre la evolución del cultivo de mejillón en las rías gallegas. El proyecto tiene como objetivo principal comprender mejor las condiciones ambientales que influyen en la productividad de las bateas, aportando respuestas a los desafíos detectados por el sector en los últimos años, así como establecer un canal de comunicación entre bateeiros y administración.

El proyecto está liderado por la Consellería do Mar y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa). Se complementa con otras iniciativas en marcha, como el proyecto APROMEX, liderado por el Centro de Investigaciones Marinas de Galicia (CIMA), centrado en la evaluación de la disponibilidad de mejilla, y Capacitamex, orientado a la transferencia de conocimiento mediante talleres con los productores, en los que también participa activamente Cetmar.

Entre los logros alcanzados por la iniciativa BATEAS destaca la implantación de un sistema de recogida sistemática de información ambiental a través de una batea en la Ría de Arousa equipada con sensores, que funciona como “batea centinela”. El desarrollo tecnológico y técnico se lleva a cabo desde el Centro Tecnológico del Mar-Fundación Cetmar en colaboración con los propietarios de la batea, que participan en el diseño de la solución. En ella se instalaron equipos de monitorización que permiten realizar un seguimiento en tiempo real de parámetros como la temperatura y la salinidad del agua a distintas profundidades, así como datos meteorológicos y la variación de peso de las cuerdas de mejillón. Esta información se complementa con otros datos que se recuperan periódicamente durante las visitas de mantenimiento, como datos de turbidez o fluorescencia.

La monitorización continua de esta infraestructura permite realizar un seguimiento detallado de la evolución de las condiciones ambientales en paralelo al crecimiento del mejillón en las cuerdas.

Estos datos pueden consultarse de forma inmediata a través del portal web de recursos del proyecto APROMEX.

Otro de los pilares del trabajo es la creación de un canal de comunicación bidireccional que facilite el intercambio de información entre el sector mejillonero y la administración. A través de la red de contactos generada por los talleres Capacitamex, Cetmar mantiene un diálogo constante con el sector, recogiendo información de primera mano sobre el estado de los cultivos y transmitiendo a la administración las necesidades y prioridades de los productores. De este modo, la Consellería do Mar promueve una gestión más ágil, eficiente y basada en datos objetivos, contribuyendo a la sostenibilidad del sector mejillonero y a la consolidación de Galicia como referente en la producción de mejillón.

Dejar un comentario