Tag

Cooperación Internacional

Financiado por Cooperación Galega

Por | Novedades | Ningún comentario

CETMAR analiza la situación actual de la investigación científica hondureña para las pesquerías del Golfo de Fonseca en un taller participativo organizado por el área de Cooperación Internacional

  • La actividad formativa, que se completa con otro sobre la identificación taxonómica de moluscos en esta zona de Honduras, se enmarca en el proyecto que, financiado por Cooperación Galega, pretende la mejora de la sostenibilidad de la actividad marisquera de grupos de mujeres en el sur del país

El área de Cooperación Internacional del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR organiza esta semana un taller participativo con la finalidad de analizar la situación actual de la investigación científica hondureña para las pesquerías del Golfo de Fonseca y un seminario básico para la identificación taxonómica de moluscos en esta zona de Honduras, ambos online.

Ambas actividades se desarrollan en el marco de la asistencia técnica para la recuperación y sostenibilidad del recurso pesquero en el Golfo de Fonseca en Honduras y el desarrollo de capacidades de las administraciones e instituciones con competencias en el sector pesquero, ello a través del establecimiento de procesos de generación y gestión de conocimiento.

Se trata de una acción del proyecto “Mejora de la sostenibilidad de la actividad marisquera para grupos de mujeres en el sur de Honduras, Fase 2” que, financiado por la Xunta de Galicia a través de Cooperación Galega, están desarrollando en aquel país Ingenieros sin fronteras Galicia, la Universidad de A Coruña y el Comité para la Defensa y el Desarrollo de la Flora y la Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF) con la colaboración de CETMAR

El primero de los talleres pretende analizar, de forma participativa, las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la investigación pesquera en Honduras con el objetivo de incidir en la importancia de compatibilizar la explotación sostenible de los recursos con el respeto al medio ambiente marino, incluyendo la conservación de la biodiversidad, todo ello en el marco del código de conducta para una pesca responsable de la FAO.

Será moderado por la coordinadora y la técnico del área de Cooperación Internacional de CETMAR, Guadalupe Martín y Mercedes Martínez respectivamente, y se celebrará mañana martes 1 de abril vía Teams de 17:00 a 20:00 horas (de 09:00 a 12:00 en Honduras).

El segundo taller, un seminario básico para la identificación taxonómica de moluscos del Golfo de Fonseca, tendrá lugar el jueves 3 de abril en el mismo horario y será impartido por Jesús Souza, catedrático de Zoología y profesor de Zoología Marina en la Universidad de Vigo, quien formará a los participantes en las herramientas y mecanismos utilizados para la identificación de especies.

Cooperación en el Caribe

Por | Novedades | Ningún comentario

CETMAR participa en una misión en Costa Rica en el marco de un programa para mejorar y ampliar las capacidades del sector pesquero en el uso de artes de pesca amigables con el medio ambiente

Un técnico del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR participa estos días en una misión en Costa Rica en el marco del programa «Adelante2», cuyo objetivo es mejorar y ampliar las capacidades del sector pesquero costarricense en el uso de artes de pesca amigables con el medio ambiente.

Financiado por el Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica, América Latina y el Caribe, liderado por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) del país caribeño y con la participación del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), este programa afronta su fase final con una capacitación a las comunidades pesqueras de Palito y Montero de Illa Chira y Manzanillo de Limón, en el Caribe.

El objetivo de esta acción, en la que participa la coordinadora del área de Cooperación Internacional de CETMAR, Guadalupe Martín Pardo, es formar a los participantes en temas clave como las artes de pesca selectivas, la trazabilidad de los productos pesqueros, la economía circular, la pesca responsable y la pesca fantasma.

Para ello se realizará un taller de cuatro días que será impartido por los técnicos del Instituto Nacional de Aprendizaje de Costa Rica que meses atrás participaron en pasantías de capacitación en España, con la ayuda del CETMAR, y en Perú, con la ayuda del IMARPE, ambas relacionadas con los temas descritos.

La formación de las treinta personas que participan en estos talleres está siendo supervisada por un técnico de CETMAR en las áreas relacionadas con la trazabilidad de los productos pesqueros, la pesca responsable o la economía circular, y por un técnico del IMARPE peruano.

La misión, que se extenderá hasta el 1 de marzo, incluye una reunión con el presidente ejecutivo del INA, el ministro del Mar y funcionarios del Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica-América Latina y el Caribe, en la que los representantes de cada una de las tres instituciones involucradas en el proyecto (CETMAR, INA e IMARPE) presentarán los resultados del mismo.

Cooperación internacional

Por | Novedades | Ningún comentario

CETMAR inicia un nuevo proyecto en Perú para contribuir a la diversificación de la pesca artesanal y su adaptación al cambio climático

  • El proyecto VerTyCe está financiado por la Xunta de Galicia a través de Cooperación Galega y cuenta con el respaldo del Ministerio de la Producción peruano
  • Dos expertos del Centro Tecnológico del Mar viajan a Sechura, Los Órganos y Cabo Blanco, en el Departamento de Piura, la primera semana de diciembre para poner en marcha las actividades previstas en el proyecto

El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, dependiente de la Consellería do Mar, inicia un nuevo proyecto en Perú con el que pretende contribuir a la adaptación al cambio climático de la pesca artesanal en el departamento de Piura mediante una estrategia centrada en la diversificación del sector.

Con financiación de la Xunta de Galicia a través de Cooperación Galega y el apoyo del Ministerio de la Producción (PRODUCE) peruano a través de la Dirección General de Pesca Artesanal (DGPA), CETMAR continuará con el trabajo desarrollado en los últimos años en la Bahía de Sechura con el proyecto Acuipesca Perú. En esta ocasión, promoverá acciones que ayuden a la reactivación económica de productores y comercializadoras mediante la mejora del sistema de comercialización y la creación de iniciativas vinculadas al turismo marítimo-pesquero.

Dos expertos del área de Cooperación Internacional de CETMAR viajarán a Piura en esta primera semana de diciembre con el objetivo de poner en marcha las primeras actividades del proyecto, centradas, por un lado, en el análisis del actual sistema de comercialización y en la evaluación de sus puntos críticos y oportunidades. Para ello, mantendrán encuentros con representantes de la Dirección General de Pesca Artesanal de PRODUCE, la Municipalidad de Sechura y dos asociaciones de mujeres comercializadoras de la zona.

La segunda parte de la misión en el terreno estará dedicada a realizar un diagnóstico participativo sobre la potencialidad turística de las comunidades pesqueras artesanales en el departamento de Piura, para lo que se prevén contactos con las asociaciones de pescadores, alcaldías y promotores de iniciativas turísticas marítimo-pesqueras basadas en la tradición de la pesca artesanal de Los Órganos y Cabo Blanco.

El proyecto VerTyCe se desarrollará en los próximos seis meses con la expectativa de fortalecer los procesos de mejora de la comercialización mediante emprendimientos liderados por mujeres y establecer las condiciones que permitan articular iniciativas de turismo sostenible, diversificando así la economía pesquera local en el departamento de Piura.

El programa previsto se completará con acciones para fortalecer las capacidades técnicas de seis representantes de los Ministerios de la Producción y de Comercio Exterior y Turismo, así como de las municipalidades, de forma que una vez finalizado el proyecto se garantice el fomento de iniciativas de mejora del sistema de comercialización y el turismo marinero.

Investigación y cooperación

Por | Novedades | Ningún comentario

Galicia y Namibia muestran su interés en renovar el Memorándum de Entendimiento dentro de un proyecto general marco a firmar con el Reino de España

  • El acuerdo reforzaría la relación existente entre la comunidad autónoma y el país africano en materia de investigación, cooperación y gestión pesquera, así como la generación de valor añadido
  • Villares consolida la colaboración histórica entre las dos regiones, que permitió la construcción de una estación que suministra alevines al sector acuícola del país sudafricano, y con CETMAR como principal protagonista en la acción investigadora
  • El conselleiro da continuidad a su objetivo de seguir creando alianzas institucionales y económicas que tengan un efecto tractor para el impulso del sector marítimo-pesquero gallego

La Consellería do Mar y el Gobierno de Namibia muestran su interés en renovar el Memorándum de Entendimiento dentro de un proyecto general marco a firmar con el Reino de España, con el fin de seguir manteniendo la colaboración existente en materia de investigación, cooperación y gestión pesquera.

Así lo abordaron el responsable de este departamento, Alfonso Villares, y la viceministra de Pesca y Recursos Marinos del estado africano, Sylvia Makgone, en el marco de una reunión de trabajo celebrada ayer coincidiendo con la presencia de la dirigente de Namibia en el II Foro de Sostenibilidad Global de Productos del Mar, que acoge estos días la ciudad olívica.

Este acuerdo fortalecería la cooperación bilateral y el desarrollo en cuestiones relacionadas con la investigación y la ordenación pesquera, así como la generación de valor añadido. Por eso, desde la Xunta esperan que el Ministerio dé los pasos efectivos y rápidos para que este proceso se pueda llevar a cabo.

Protagonismo de CETMAR

La gestión de Villares permite, por lo tanto, consolidar una relación histórica entre ambas regiones y que permitió, entre otras actuaciones, construir una estación que suministra alevines al sector acuícola de la zona, además de impulsar distintos proyectos de investigación para avanzar en el conocimiento de las especies comerciales sostenibles y para evaluar el ecosistema, con el Centro de Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR como protagonista.

Este acuerdo contribuiría, por lo tanto, a seguir poniendo en valor el trabajo de este Centro y que ya hizo posible llevar a cabo el proyecto con el Centro Nacional de Información e Investigación Marina de Namibia (NatMIRC) centrado en aspectos como la evaluación de los recursos pesqueros, la determinación de stocks o el seguimiento de las poblaciones de los pescados.

Con este encuentro, el conselleiro do Mar da continuidad a la ronda de contactos que viene manteniendo con los responsables de los distintos Gobiernos internacionales en los que el sector marítimo-pesquero de Galicia tiene un impacto destacado, y cuyo objetivo es crear sinergias institucionales y económicas que tengan un efecto tractor para la economía gallega y, en consecuencia, aumentar la competitividad de la cadena mar-industria y afianzar su presencia en los distintos países en los que la actividad pesquera tiene un peso decisivo.

Es el caso de Namibia, donde el sector primario representa el 18,5% del PIB y, en este, la pesca supone el 2,6%. Las relaciones comerciales se concentran precisamente en este ámbito, siendo el 90% de las importaciones españolas. En 2024, las exportaciones superan los 40 millones de euros.

Cooperación Internacional

Por | Novedades | Ningún comentario

La Fundación CETMAR colabora con la FAO en la profesionalización del sector pesquero de São Tomé e Príncipe

  • El Centro Tecnológico del Mar trabajará en el reconocimiento de las competencias profesionales de los pescadores y en el diseño de dos embarcaciones adaptadas a las necesidades de la pesca artesanal en la zona, en el marco del programa FISH4ACP ‘Desbloqueando el potencial de la pesca y de la acuicultura en África, en el Caribe y en el Pacífico’
  • Dos expertos de la fundación gallega participan en una misión en el país centroafricano para realizar el trabajo de campo y conocer de primera mano la labor de los pescadores y las condiciones ambientales de la actividad pesquera
  • La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ejecuta esta acción con financiación de la Unión Europea y del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania

El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR colaborará con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación-FAO en un programa para mejorar el sector pesquero de São Tomé e Príncipe a través de la profesionalización de los pescadores y la optimización de sus embarcaciones.

El trabajo, que lleva a dos expertos de la institución dependiente de la Consellería do Mar hasta al país centroafricano, se enmarca dentro del programa FISH4ACP, Desbloqueando el potencial de la pesca y de la acuicultura en África, en el Caribe y en el Pacífico, que busca hacer más sostenibles las cadenas de valor de la pesca y de la acuicultura.

En el caso de São Tomé e Príncipe, la estrategia pasa, entre otras acciones, por desarrollar y fortalecer las capacidades y la organización de los actores e incrementar las infraestructuras y equipos del sector pesquero, una labor que corre a cargo de los técnicos del área de Cooperación Internacional de la Fundación CETMAR, que prestará este servicio a la FAO.

Tras una revisión bibliográfica y reuniones previas con los responsables del programa de la FAO e instituciones relevantes en el ámbito de la pesca, como la Direção das Pescas e Aquicultura, dos expertos del Centro Tecnológico del Mar viajan ahora a São Tomé e Príncipe para el trabajo de campo.

El objetivo es conocer las condiciones de trabajo de los pescadores y palaiês (comercializadoras de pescado), su labor y los perfiles profesionales necesarios para llevarla a cabo, además de analizar las condiciones en las que se desarrolla la actividad pesquera y visitar diferentes astilleros. Durante la misión en terreno, estarán apoyados en todo momento por los técnicos de la ONG local Mar, Ambiente y Pesca Artesanal (Marapa), con notable experiencia en la zona.

La misión se inicia hoy 30 de septiembre y se prolongará hasta el 4 de octubre e incluirá reuniones de trabajo con representantes de las instituciones y administraciones con competencias en el ámbito pesquero de São Tomé y Príncipe.

El objetivo general del trabajo a desarrollar por el Centro Tecnológico del Mar es promover el reconocimiento de las competencias laborales adquiridas por los profesionales pesqueros en el desempeño de su labor y sentar las bases de los programas de cualificación profesional hacia una inserción laboral satisfactoria, ampliando las competencias básicas de los pescadores artesanales.

Asimismo, CETMAR trabajará en la identificación de necesidades, en el diseño y en la definición de soluciones constructivas para la construcción de dos prototipos de embarcaciones para actividades de pesca artesanal que cumplan los criterios de ergonomía y seguridad y adaptadas a las artes de pesca de la zona, preservando la identidad cultural de las comunidades pesqueras de São Tomé e Príncipe.

El programa FISH4ACP en el que se enmarca el trabajo encargado por FAO a la fundación gallega está financiado por la Unión Europea y por el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.

Cooperación triangular

Por | Novedades | Ningún comentario

Representantes del sector de la pesca de Costa Rica y Perú visitan Galicia en una gira formativa organizada por CETMAR

  • La visita de tres docentes del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) costarricense y de un investigador del Instituto del Mar peruano (Imarpe) está prevista del 1 al 12 de julio
  • La acción se desarrolla en el marco del programa “Adelante 2”, financiado por el Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica-América Latina y el Caribe

El fortalecimiento de los actores clave de la pesca de Costa Rica y Perú es el objetivo del proyecto que, financiado por el Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica-América Latina y el Caribe, está desarrollando el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, y que traerá a Galicia a representantes del sector en una gira formativa que se inició el día 1 y que se prolongará hasta el 12 de julio.

Tres docentes del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de Costa Rica y un investigador del Instituto del Mar de Perú (Imarpe) forman parte de la delegación que durante estos doce días tendrá la oportunidad de conocer la organización de la administración y del sector pesquero gallego, el sistema de formación marítimo-pesquera vinculado a las artes de pesca, la trazabilidad de los productos de la pesca artesanal y la relación entre este sector y el turismo.

La agenda organizada por la Fundación CETMAR incluye entrevistas con representantes de la Consellería do Mar el pasado martes 2 de julio y con responsables de la Inspección Pesquera de la Xunta de Galicia en el día de hoy, jornada en la que también está prevista una visita al Puerto de Vigo por la tarde. Además de esto, conocerán el Puerto de Cangas y las lonjas de Campelo y Cambados, junto con la de Vigo, esta última el día 11.

El programa previsto se completa con visitas a centros de formación marítimo-pesquera como A Aixola en Marín el día 5 de julio y a asociaciones y colectivos vinculados al sector pesquero gallego, entre otros.

Personal del Centro Tecnológico del Mar acompaña a la delegación en todo momento y trabajará con los docentes del INA y con el investigador del IMARPE en la identificación de las fortalezas y debilidades en materia de artes y métodos de pesca selectivos y amigables con los ecosistemas, en los que se centra la labor conjunta de las tres instituciones en este proyecto, que busca así la mejora de la cadena productiva de valor de la pesca artesanal.

El proyecto daba comienzo a finales de 2023 con el objetivo de capacitar al sector pesquero costarricense en el uso de artes de pesca sostenibles, además de diseñar un módulo de capacitación para pescadores de Costa Rica y realizar una evaluación de las artes utilizadas en la zona.

Esta capacitación se desarrolla en los tres países que forman parte de esta cooperación triangular: Costa Rica, a través del INA, como país beneficiario, y Perú, a través del Imarpe, y España, a través de CETMAR, como países oferentes. El proyecto finaliza en diciembre de 2024.

Transferencia de conocimiento

Por | Novedades | Ningún comentario

Una delegación del Ministerio de la Producción del Perú visita Galicia de la mano de CETMAR para conocer el sector pesquero y los programas de promoción del consumo de pescado

Una delegación del Ministerio de la Producción del Perú (Produce) visita esta semana Galicia de la mano del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR con el objetivo de conocer de primera mano el sector pesquero gallego y los programas de promoción del consumo de pescado de la Consellería do Mar.

La gira, que se inició ayer y que se prolongará hasta el próximo día 25, se enmarca en el proyecto 2023-SANPerú, que lleva a cabo la Fundación CETMAR en colaboración con Produce, con financiación de la Xunta de Galicia a través de Cooperación Galega. El objetivo de este proyecto es la mejora de los índices de seguridad alimentaria y nutricional de la población de Sechura, en la región peruana de Piura, a través de un mejor uso de los productos hidrobiológicos.

La delegación peruana está formada por Félix Fabian Puente de la Vega Chumbe, coordinador ejecutivo del Programa Nacional «A Comer Pescado”, y Ricardo Contreras Calla, responsable de la Dirección de Promoción y Formalización Pesquera Artesanal, ambos del Ministerio de la Producción del Perú, quienes durante estos días tendrán oportunidad de visitar varias lonjas y mercados y de conocer las iniciativas que para incentivar el consumo de pescado se desarrollan en Galicia y a sus responsables.

La agenda programada por Cetmar se iniciaba ayer lunes con visitas a la zona de marisqueo de Cambados y a la lonja del municipio pontevedrés, y continúa hoy con visitas a la sede de Anfaco-Cecopesca y a la feria Navalia en Vigo.

Cooperación Internacional

Por | Novedades | Ningún comentario

Alfonso Villares y el embajador de Mozambique valoran futuras vías de colaboración en el ámbito pesquero entre Galicia y el país africano

  • La Xunta lleva años desarrollando diversos proyectos de cooperación con el gobierno mozambicano en el ámbito de la actividad pesquera, de la gestión de los recursos marinos así como en el ámbito formativo
  • El titular de Mar destacó la importancia de esta pesquería en la que Galicia lleva operando desde hace varias décadas y en el que destaca la cigala como especie estrella
  • CETMAR está ejecutando un proyecto en colaboración con la Fundación Ayuda en Acción para la mejora de los medios de vida y seguridad alimentaria de la población en la localidad de Namaach

El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, acompañado por la directora del Centro Tecnológico del Mar- Fundación Cetmar, Paloma Rueda, mantuvo un encuentro con el embajador de Mozambique en España, Eugénio Agostinho Langa, en el que se hizo balance de los diferentes proyectos de cooperación realizados en los últimos años así como valorar nuevas vías de colaboración en el ámbito pesquero para desarrollar en el futuro.

Alfonso Villares puso en valor las iniciativas desarrolladas gracias a las cuáles se pudo crear una piscifactoría, se potenció el desarrollo de la pesca sostenible a pequeña escala y el refuerzo de las capacidades para mejorar el control de calidad de los productos de pesca así como la producción de algas en la región mozambicana de Cabo Delgado. Una colaboración que también alcanza el ámbito formativo con el programa para el refuerzo de las capacidades profesionales del sector marítimo pesquero a través de una alianza entre la Agencia Española de Cooperación (Aecid), la Consellería do Mar, el Ministerio del Mar, Aguas Interiores y Pesca de Mozambique y el Grupo Nueva Pescanova.

Dentro de este proyecto el Instituto Marítimo Pesquero del Atlántico (IPMA) trabaja con la Escuela de Pesca de Matola en el desarrollo de acciones dirigidas a reforzar las capacidades formativas y técnicas del personal docente y a apoyar el diseño e implantación de cursos de formación reglados y de corta duración. Así fue posible acercar la oferta formativa de la Escuela de Pesca a los estándares de calidad internacionales, reforzando las competencias formativas, según las necesidades de desarrollo y el potencial del sector así como Iniciar un proyecto piloto de un programa de prácticas.

El conselleiro destacó la importancia de esta pesquería en la que Galicia lleva operando desde hace varias décadas, destacando la presencia del Grupo Nueva Pescanova a través de su filial Pescamar, siendo la cigala de superficie a especie estrella, y contribuyendo a generar en la economía local más de 1.000 empleos directos. En este sentido, el titular de Mar valoró muy positivamente las estrechas relaciones con el país africano como demuestra el hecho de que el año pasado la ministra de Mar, Aguas Interiores y Pesca, Lidia Cardoso, también había visitado la comunidad.

Proyectos con CETMAR

Por otra parte, CETMAR trabajó en el periodo 2008-2019 de forma conjunta con el Instituto Nacional de Desarrollo de Pesca y Acuicultura (Idepa) y el Instituto Nacional de Investigación Pesquera en el desarrollo e implementación de proyectos de acuicultura rural y refuerzo de la capacidad técnica y de investigación en el ámbito de la pesca artesanal y acuicultura en Cabo Delgado. Gracias a esta experiencia fue posible en el 2021 realizar una misión de identificación de necesidades en el sector pesquero y acuícola en Maputo con el apoyo financiero de Cooperación Gallega y la intervención de la Fundación Ayuda en Acción.

En la actualidad este organismo gallego y la fundación están desarrollando el proyecto PE1XAN-MZ para la mejora de los medios de vida y la seguridad alimentaria de la población mediante el fortalecimiento de las cadenas de valor de la pesca y la acuicultura en Namaacha. El objetivo es contribuir a la mejora de las condiciones de vida y la seguridad alimentaria y nutricional en las comunidades del distrito de Namaacha en la provincia de Maputo. El proyecto tendrá un total de 1.259 beneficiarios directos y 10.515 indirectos, entre los que se encuentran personal administrativo, pescadores, comerciantes, estudiantes y otros miembros de la comunidad.

Cooperación Internacional

Por | Novedades | Ningún comentario

El Centro Tecnológico del Mar inicia una nueva misión en Mozambique para avanzar en las actividades del proyecto PE1XAN

Un técnico del área de Cooperación Internacional del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR viaja hoy a Mozambique para iniciar una nueva misión en terreno en el marco del Proyecto PE1XAN MZ que, financiado con fondos de la Xunta de Galicia a través de Cooperación Galega, pretende mejorar los medios de vida y la seguridad alimentaria de la población fortaleciendo las cadenas de valor de la pesca y de la acuicultura.

La misión se prolongará hasta el 29 de noviembre y durante estos diez días, tanto el técnico de CETMAR como los de la Fundación Ayuda en Acción, socia de la institución gallega en esta acción, y los de la Direção Provincial de Agricultura e Pesca, socios locales, trabajarán en la ejecución de las actividades de formación, gobernanza y producción previstas en el proyecto, que ya ha alcanzado su ecuador en este año.

Así, están previstas actividades con jóvenes del distrito de Namaacha, donde se enmarca la acción de PE1XAN MZ, para formarles en diferentes materias, como construcción de embarcaciones; fabricación y reparación de artes de pesca adaptadas a sus necesidades. Esta formación se llevará a cabo en la Escola de Pesca de Matola, referente del país para la formación marítimo-pesquera, con la que CETMAR ha firmado un acuerdo de colaboración para este proyecto con el objetivo de formar no sólo a los jóvenes, sino que la escuela se apropie del Know-how generado en todo este proceso para su difusión. En el lanzamiento de esta formación estarán presentes distintas autoridades a nivel nacional, provincial y local.

Durante esta misión, CETMAR reforzará las capacidades técnicas de pescadores, acuicultores y comerciantes, con especial incidencia en mujeres, para consolidar los conocimientos adquiridos en fases anteriores en procesos de seco-salado de productos pesqueros como aporte de valor añadido a estos productos.

La misión permitirá además finalizar la elaboración de la hoja de ruta para el sector, una actividad de gobernanza para la que los socios del proyecto cuentan con la colaboración y participación de personal técnico de las administraciones locales y provinciales con responsabilidades en el sector.

El proyecto ‘Mejorar los medios de vida y la seguridad alimentaria de la población mediante el fortalecimiento de las cadenas de valor de la pesca y de la acuicultura’ (Pe1xan MZ) se iniciaba en 2022 y suponía una nueva colaboración para mejorar las condiciones de vida y la seguridad alimentaria y nutricional de la población del distrito de Namaacha, en la provincia de Maputo.

Su finalidad es aumentar las fuentes de ingresos y mejorar el acceso a una alimentación adecuada mediante el fortalecimiento del sector pesquero y acuícola, reforzando la cadena de valor y mejorando la seguridad alimentaria, con especial atención a la juventud y a las mujeres.

De este modo, Pe1xan MZ se alinea con los principios del V Plan Director de Cooperación Galega, que define a Mozambique como un país prioritario en el que se requieren intervenciones en sectores en los que Galicia tiene ventajas comparativas, como la pesca y la acuicultura.

Cooperación Internacional

Por | Novedades | Ningún comentario

Xunta y Gobierno de Mozambique colaboran en el refuerzo de la pesca y de la acuicultura en el país africano para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional

  • Financiado con fondos de Cooperación Galega, el proyecto PE1XAN MZ tiene como objetivo contribuir a mejorar las condiciones de vida de las comunidades de Namaacha
  • Coordinada por el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR y con la Fundación Ayuda en Acción como socio, la acción tendrá a la Direção Provincial da Agricultura e Pescas y a Ayuda en Acción-Mozambique como socios locales

La presentación oficial del proyecto “Mejorar los medios de vida y la seguridad alimentaria de la población mediante el fortalecimiento de las cadenas de valor de la pesca y de la acuicultura” (PE1XAN MZ) tendrá lugar el próximo jueves 21 de julio a las 9 de la mañana en Namaacha, Mozambique. La Xunta de Galicia y el Gobierno de Mozambique inician así una nueva colaboración para mejorar las condiciones de vida y la seguridad alimentaria y nutricional de la población del distrito de Namaacha, en la provincia de Maputo.

El objetivo de esta nueva acción es aumentar las fuentes de ingresos y mejorar el acceso a una alimentación adecuada mediante el fortalecimiento del sector pesquero y acuícola, reforzando la cadena de valor y mejorando la seguridad alimentaria, con especial atención a la juventud y a las mujeres.

De este modo, PE1XAN MZ se alinea con los principios del IV Plan Director de Cooperación Galega que define a Mozambique como un país prioritario en el que se requieren intervenciones en sectores en los que Galicia tiene ventajas comparativas, como la pesca y la acuicultura.

El calendario de actuación abarca un período de tres años durante los cuales los técnicos de la Fundación CETMAR -coordinadora del proyecto- y de la Fundación Ayuda en Acción trabajarán en colaboración con los socios locales para reforzar la coordinación entre los diferentes agentes y promover la participación del sector en la definición de las políticas pesqueras y acuícolas.

En este sentido, está prevista la creación de una comisión asesora que se encargará de elaborar una hoja de ruta donde se establezcan los objetivos prioritarios y las líneas estratégicas de desarrollo del sector en la provincia.

Los socios de PE1XAN tienen previsto diseñar diferentes propuestas de mejora de las artes de pesca con las que aumentar la productividad, realizar estudios de mercado y desarrollar metodologías que permitan poner en valor los productos.

Así mismo, el proyecto prevé diversas actividades formativas dirigidas tanto a miembros de asociaciones como a pequeñas y medianas empresas o a pescadores y acuicultores particulares, entre las que se encuentran talleres de reparación, adecuación o construcción de embarcaciones y de estanques acuícolas, técnicas de conservación y transformación de productos, o métodos de organización y gestión, entre otros.

La importancia del consumo de pescado para la alimentación, especialmente para los más pequeños, es otro de los puntos clave del proyecto y, para eso, se realizarán actividades de promoción entre los estudiantes de las localidades de Changalane y Mahelane sobre los beneficios y el alto valor nutricional de los productos de la pesca y de la acuicultura y su influencia en la seguridad alimentaria y nutricional, así como acciones de educación y formación para las familias sobre recetas culinarias mejoradas gracias al uso de los mismos.

El proyecto prevé alcanzar a más de 1.200 beneficiarios directos y a cerca de 11.000 indirectos, estos últimos pertenecientes a la comunidad residente en la zona. Para ello, PE1XAN cuenta con un presupuesto que ronda los 477.000 euros, cuya financiación corre a cargo de la Xunta de Galicia a través de los fondos de Cooperación Galega, del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR y de la Fundación Ayuda en Acción.