Category

Sin categorizar

Chile

Por | Sin categorizar | Ningún comentario

CETMAR COLABORA EN CHILE NA DEFINICIÓN DA METODOLOXÍA PARA MEDIR O CONSUMO DE PRODUTOS DO MAR

  • O coordinador da área de Socioeconomía do Cetmar, Jose Luis Santiago, leva a súa experiencia a Chile para coñecer e mellorar o consumo de peixe por habitante.
  • O Goberno chileno busca aumentar o consumo de peixe a 20kg por habitante e ano en 2027

Jose Luis Santiago, coordinador da área de Socioeconomía do Centro Tecnolóxico do Mar (Cetmar), participou no taller de revisión e validación metodolóxica do consumo per cápita de produtos do mar en Chile, que busca establecer unha metodoloxía para coñecer o cosumo per cápita e ano de productos do mar en Chile. O encontró celebrouse en Viña del Mar os días 1 e 2 de outubro.

A iniciativa, organizada polo Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) a petición da Subsecretaría de Pesca e Acuicultura de Chile (SSPA), buscou reforzar os procedementos estatísticos que permiten calcular canto peixe e marisco come a poboación chilena. Este indicador, de carácter estratéxico para as políticas públicas, forma parte dos compromisos do Goberno de Chile para incrementar o consumo nacional de produtos do mar ata os 20 kg por habitante e ano en 2027.

No encontro participaron organismos de prestixio internacional como a Organización das Nacións Unidas para a Alimentación e a Agricultura (FAO), referente mundial en seguridade alimentaria, o Observatorio Europeo do Mercado dos Produtos da Pesca e da Acuicultura (Eumofa), especializado na análise de mercados, e o propio Cetmar, fundación galega recoñecida pola súa experiencia en investigación aplicada e cooperación internacional no ámbito mariño.

Durante dúas xornadas analizáronse diferentes enfoques metodolóxicos, desde o modelo “agregado” ata un enfoque “mixto” que permite desagregar o consumo por especies clave como salmón, xurelo, mexillón ou pescada. A revisión tamén abordou aspectos como a actualización dos factores de conversión, o tratamento de datos incompletos ou a pertinencia de incorporar existencias dun ano a outro.

No marco destas sesións, Jose Luis Santiago achegou a experiencia de Cetmar na construción de indicadores socioeconómicos e na comparación internacional de datos, contribuíndo a un debate que permitirá a Chile dispoñer de cifras máis sólidas e un modelo de cálculo replicable en outros países.

#UnMarDeFalas

Por | Novedades, Sin categorizar | Ningún comentario

CETMAR celebra el Día Mundial de los Océanos con una campaña participativa para recopilar palabras relacionadas con el mar

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Océanos, que se conmemora el 8 de junio, el Centro de Tecnología del Mar-Fundación CETMAR lanza una campaña participativa bajo el título “Un Mar de Falas”.

Su objetivo es sumergir en el imaginario colectivo la diversidad de voces y palabras relacionadas con el mar y recopilar todas aquellas relacionadas con esta temática.

La campaña, que arranca hoy en las distintas redes sociales de CETMAR, se articula a través de un hashtag único #UnMarDeFalas. Cualquier idioma es bienvenido.

¿Cómo participar?

  1. Elige una palabra: por ejemplo, “redera”, “marea”, “batea”…
  2. Comparte su contexto: una anécdota, un recuerdo familiar asociado, un verso o el trabajo que lo describe
  3. Publica en tu perfil de redes sociales con el hashtag #UnMarDeFalas

Asimismo, cada aportación formará parte de una gran ola con todas las palabras recogidas: un mural colectivo en formato digital y físico que será testimonio de la memoria marina viva.

Esta iniciativa, con la que CETMAR pretende conectar directamente con la meta del ODS 14 de “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos”, responde así a la voluntad de promover la participación pública y la concienciación ambiental a través de una aproximación simbólica al mar.

Al invitar a la ciudadanía a retener y compartir el vocabulario marino, “Un Mar de Falas” reivindica el mar como un bien común, situado en el corazón de la cultura y la identidad local, y abre puertas a la corresponsabilidad en su conservación.

Con la mirada puesta en el futuro, CETMAR pretende convertir esta iniciativa en un evento anual que sume nuevos idiomas, nuevas personas y nuevas palabras.

Agradecemos de antemano vuestra participación.