All Posts By

Marta González

Conferencia internacional

Por | Novedades | Ningún comentario

La Fundación CETMAR presenta los resultados del proyecto AquaVitae en Aquaculture Europe 2023, que se celebra esta semana en Viena

  • Diferentes presentaciones, posters y un taller de acuicultura multitrófica integrada componen la oferta del estand, compartido con el proyecto europeo ASTRAL

Técnicos del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR participan esta semana en la conferencia internacional Europe Aquaculture, que se celebra hasta el 21 de octubre en Viena -Austria-, con el objetivo de presentar resultados del proyecto europeo Aquavitae, en el que participa como socia la institución gallega.

En un estand compartido con el proyecto ASTRAL, financiado al igual que Aquavitae por el programa europeo H2020, se expondrán cuatro presentaciones y se organizará un taller sobre AMTI (Acuicultura Multitrófica Integrada) y acuicultura de cadena trófica baja.

Así, y entre otros resultados, se promocionará el MOOC (Curso Online Masivo y Gratuito, por sus siglas en inglés), además del AquaVitae Game y la Guía para gestores públicos, diseñados en el marco de este proyecto H2020. Esta guía es un documento dirigido a la administración con recomendaciones para implementar una acuicultura de bajo nivel trófico. Por su parte, el juego creado en CETMAR está dirigido a estudiantes de grado o másteres relacionados con las ciencias marinas y la acuicultura, así como al público general con interés en conocer los beneficios de la acuicultura y su funcionamiento.

Además de informar sobre el proyecto en el estand 148, AquaVitae presentará sus resultados en varias conferencias entre hoy y el jueves, cuando se celebrará el taller centrado en AMTI y acuicultura de baja cadena trófica. Este workshop, cuyo registro sigue abierto, servirá para identificar y superar las importantes barreras al crecimiento que persisten en la UE.

Con este fin, varios proyectos europeos dedicados al sector de la acuicultura – AquaVitae, ASTRAL, FutureEUAqua, InEVal, Integrate, IMPAQT, INNOAQUA, Remedia y SeaMark -ofrecerán sus avances en este campo.

Toda la información sobre las conferencias, horarios y el taller están disponibles en la web del proyecto: https://aquavitaeproject.eu/event/aquavitae-at-aquaculture-europe-2023-vienna/

Proyecto CTP

Por | Novedades | Ningún comentario

Galicia participa en la Eurocámara en un debate sobre la importancia de la formación en favor de una pesca sostenible

  • El proyecto Capturar el potencial, del que es socio el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, promueve una conferencia el próximo jueves sobre la relevancia de la capacitación de los pescadores en este ámbito
  • El evento reúne en Bruselas a expertos de la Unión Europea, de la Organización Marítima Internacional y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otros organismos

El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, dependiente de la Consellería do Mar, participará el próximo jueves en la conferencia De las olas a la sabiduría: empoderar a los pescadores a través de la capacitación en pesca sostenible, organizada en el marco del proyecto europeo «Capturar el potencial: Establecer el estándar para la formación pesquera sostenible» (CTP), en el que participa como socio el organismo investigador con sede en Vigo.

El evento se celebra en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas en jornada de tarde y el programa incluye la presencia de diferentes expertos que abordarán, entre otros asuntos, el impacto de la pesca en el ecosistema marino y los problemas medioambientales actuales (a cargo de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (DG MARE) o la labor de la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre la formación de los pescadores.

La conferencia también analizará cuestiones como el Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para el personal de los buques pesqueros, el Código de conducta para la pesca responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) o la implantación de programas de educación sostenible para los profesionales del sector marítimo-pesquero.

En la segunda parte del evento los socios del proyecto Capturar el potencial darán cuenta de los avances logrados en su trabajo, de sus colaboraciones y del impacto y resultados de la formación en los pescadores, formadores y la industria pesquera local. La conferencia finalizará con un panel de debate sobre la estandarización a nivel global de la formación en materia de pesca sostenible.

El proyecto «Capturar el potencial: Establecer el estándar para la formación pesquera sostenible» es un proyecto coordinado por la Fundación Prosea y financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Desde 2019 trabaja para el desarrollo de una norma internacional que permita la capacitación de los pescadores en materia de pesca sostenible.

Para cumplir ese objetivo, los socios de esta iniciativa -que se puede consultar en la web de CETMAR o en la del propio proyecto– trabajaron para establecer un marco de cooperación internacional entre el sector extractivo y los educadores en materia pesquera a través de una serie de seminarios de intercambio de información sobre las mejores prácticas y experiencias en este ámbito.

También se organizaron varios cursos piloto para enfocar el desarrollo de la norma, de manera que sea posible su aplicación en todas las pesquerías y resulte adaptable a las particularidades de cada región. De hecho, CETMAR organizó dos de estas formaciones en Galicia en colaboración con el Instituto Politécnico Marítimo-Pesqueiro do Atlántico de Vigo, también dependiente de la Consellería do Mar.

Resultados proyecto Platicas

Por | Novedades | Ningún comentario

Galicia apuesta por aprovechar el potencial del medio marino como motor de crecimiento y desarrollo sostenible de las zonas costeras

  • El titular de Mar pone en valor el proyecto Platicas, en el que participan el Centro Tecnológico del Mar y la Autoridad Portuaria de Vigo, para evaluar las posibilidades de impulsar las actividades vinculadas con el mar
  • Alfonso Villares destaca que esta estrategia coincide con el trabajo de colaboración y consulta que está realizando la Xunta para diseñar la Agenda de la Economía Azul Sostenible, en la que se incluirán las ventajas y oportunidades que ofrecen los sectores económicos vinculados con el ámbito marítimo-pesquero
  • El conselleiro destaca también la Red entre el sector pesquero y organismos científicos de la comunidad como otra de las herramientas pioneras de la autonomía que permitirá afrontar los problemas y necesidades reales del sector a través de la investigación

El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, participó hoy en la inauguración de la jornada de presentación de los resultados del proyecto Plataforma Atlántica Interterritorial para un Crecimiento Azul Sostenible (Platicas), que tiene como socios en Galicia al Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR y a la Autoridad Portuaria de Vigo. Allí destacó la apuesta realizada en los últimos años por Galicia para reconocer la importancia del mar como motor de riqueza y su gran potencial para la innovación y el crecimiento sostenible.

El titular de Mar aprovechó para poner en valor el proceso consultivo y colaborativo que abrió la Xunta de Galicia hace unos meses con el objetivo de elaborar la Agenda de la Economía Azul Sostenible. Este documento estratégico pretende incluir una planificación con todas las oportunidades y ventajas competitivas que los diferentes sectores y actividades relacionadas con el mar pueden aportar al conjunto de la economía.

Alfonso Villares vinculó también esta apuesta con otra herramienta pionera como Redemar. La Red entre el sector pesquero y organismos científicos de Galicia, que cumple un año desde su creación, estrecha la colaboración entre los profesionales del mar y la ciencia y permite afrontar los problemas y necesidades reales del sector, intercambiando experiencias y conocimientos e investigando para aportar soluciones.

Son aspiraciones, incidió el conselleiro, que también tiene la plataforma Platicas, una iniciativa que busca una estandarización, integración y transferencia del conocimiento sobre el crecimiento azul sostenible alrededor de la actividad pesquera, marisquera y acuícola en el espacio atlántico. Algunos de sus objetivos específicos pasan por determinar los retos y consecuencias del cambio climático en estos sectores o diseñar una red de coordinación para la gestión de especies exóticas invasoras, entre otros.

Esta iniciativa pretende además fomentar la colaboración intersectorial y entre instituciones en favor de la economía azul del futuro, la búsqueda de soluciones conjuntas a problemas comunes y diseñar una planificación para el desarrollo de los siete Espacios de Conocimiento sobre Crecimiento Azul en el Atlántico español.

Red Nacional de Espacios de Conocimiento

El proyecto Platicas se enmarca en la Red Nacional de Espacios de Conocimiento, impulsada por la Dirección General de Ordenación Pesquera y Acuicultura de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este instrumento funciona como un canal de transferencia de conocimiento en el marco de la estrategia de crecimiento azul.

Estos espacios de conocimiento son estructuras integradas por profesionales, cofradías, centros de investigación o empresas que actúan como catalizadores del progreso hacia una economía más fundamentada en el mar que, además de la pesca extractiva, incluye la acuicultura marina y continental y la transformación y comercialización de sus productos.

El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, líder del Espacio de Conocimiento cántabro, es el coordinador de Platicas, que tiene como socios a los responsables del resto de espacios declarados por el Ministerio en cada comunidad, entre ellos CETMAR y la Autoridad Portuaria en Galicia; Fundación AZTI en País Vasco; la Universidad de Oviedo en Asturias; la Universidad de Cádiz en Andalucía; y la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) junto con la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Crecimiento azul

Por | Eventos, Novedades | Ningún comentario

CETMAR y la Autoridad Portuaria de Vigo organizan la jornada de transferencia de resultados del proyecto Platicas en el edificio de sesiones del puerto vigués

El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR y la Autoridad Portuaria de Vigo organizan la jornada de transferencia del Proyecto Pláticas (PLataforma ATlántica interterritorial para un Crecimiento Azul Sostenible), que se celebrará mañana 15 de septiembre, de 10,00h a 13,00h, en el Edificio de Sesiones del Puerto de Vigo en formato híbrido, presencial y online.

Financiado por la Secretaría General de Pesca a través de la convocatoria de ayudas a proyectos en materia de Crecimiento Azul en el sector pesquero y de la acuicultura, en el Proyecto Pláticas participan siete Espacios de Conocimiento de la fachada atlántica española, IH Cantabria -coordinadores del proyecto-, así como las universidades de Oviedo, Cádiz y Las Palmas, AZTI, PLOCAN y, por parte de Galicia, el Puerto de Vigo y CETMAR.

Su objetivo es optimizar la gestión sostenible de la actividad pesquera, acuícola y marisquera, fomentando la colaboración intersectorial e interinstitucional para la búsqueda de soluciones conjuntas a problemas comunes de estos sectores. Para facilitar colaboraciones de forma abierta y continua, Platicas ha desarrollado una plataforma interterritorial de apoyo a la integración, gestión, comunicación y transferencia del conocimiento sobre crecimiento azul en las regiones de la fachada atlántica española.

En la jornada de mañana se presentarán los principales resultados obtenidos e iniciativas adicionales de colaboración y se debatirán las cuestiones más relevantes que afectan a la pesca, la acuicultura marina y el marisqueo, identificando acciones que ayuden a abordar sus principales retos y oportunidades. La agenda y el formulario de registro a la jornada de Platicas están disponibles en el siguiente enlace.

Mujeres y pesca

Por | Novedades | Ningún comentario


Galicia participa en un foro internacional sobre el rol que juegan las mujeres en las pesquerías de Iberoamérica

  • Profesionales de diferentes sectores y países de Centroamérica, Sudamérica, España y Portugal debatieron y compartieron experiencias sobre los retos y oportunidades para conseguir la igualdad de género en la actividad pesquera
  • Distintas ponentes abordaron el camino a seguir para incrementar la participación femenina en la toma de decisiones y su representación en las políticas públicas vinculadas con el sector

El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR participó esta semana en una tertulia internacional promovida por la Red Iberoamericana para el Uso Sostenible de los Recursos Pesqueros en el que se abordó el papel de las mujeres en las pesquerías de Iberoamérica y los retos y oportunidades para el desarrollo sostenible de una actividad pesquera en igualdad de género.

El evento, que reunió en línea a una docena de ponentes y a más de 200 asistentes, contó con la participación de profesionales de diferentes países de Centroamérica, Sudamérica, Portugal y España. En él pescadoras, mariscadoras, empresarias, cooperativistas, investigadoras y representantes de la Administración expusieron su visión sobre el rol de la mujer en el sector y sobre el camino a seguir para incrementar su participación en la toma de decisiones así como para elevar su representación en las políticas públicas.

Las ponentes coincidieron en destacar la importancia de la unión de las mujeres en el camino hacia la igualdad de género y del reconocimiento del papel que juegan en las distintas pesquerías además de la necesidad de reivindicar su importancia para conseguir un mayor apoyo institucional con el que avanzar en la consecución de esos objetivos.

El foro se desarrolló en tres jornadas y en ellas se puso de manifiesto también la relevancia de caminar hacia la concienciación de las mujeres del sector sobre la trascendencia del desarrollo de una actividad pesquera y marisquera responsable y sostenible. En esta línea, quedó patente la necesidad de avanzar hacia una mayor preocupación por el mantenimiento de los recursos pesqueros y por el cuidado del medio ambiente, con especial atención a los efectos del cambio climático.

Esta actividad se celebró en el marco del proyecto Invipesca-FORT, con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Programa Intercoonecta. El objetivo de este proyecto es el fortalecimiento y la mejora de la gestión de los recursos pesqueros en Iberoamérica y surge en el marco de la Red Iberoamericana para el Uso Sostenible de los Recursos Pesqueros, red que cuenta con el apoyo de la Consellería do Mar y en la que el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR ostenta la secretaría técnica.

El proyecto desarrolla una programación plurianual de actividades para identificar y establecer las prioridades científico-pesqueras en la región iberoamericana y cuenta con la participación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia), la Universidad Federal Rural de Pernambuco (Brasil), el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Argentina) y el propio CETMAR.

Las tres sesiones de la tertulia internacional sobre el rol de la mujer en las pesquerías de Iberoamérica estarán a disposición de todos los interesados durante los próximos días en el canal de Youtube del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala.

Oferta formativa

Por | Novedades | Ningún comentario

El centro de formación A Aixola inicia el curso con 24 plazas en dos nuevas acciones formativas para el sector pesquero

  • Las clases son gratuitas y la inscripción está abierta para las últimas vacantes a través de la página web del centro

El centro de formación A Aixola, que gestiona la Consellería do Mar a través del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, inicia el curso con dos nuevas acciones formativas y una oferta de 24 plazas. Esta formación, que se imparte en su sede ubicada en el puerto de Marín, forma parte del programa lectivo de 2023, que totalizará más de 2.700 horas de formación de carácter gratuito.De estos cursos podrán beneficiarse operarios de la pesca, mariscadoras y mariscadores, cónyuges de estos o personas con titulación o certificado para trabajar en el sector. La inscripción para las últimas plazas libres puede hacerse a través de la página web, donde también es posible anotarse en la lista de espera.

Los cursos que comienzan este mes son una segunda edición del de prevención de riesgos en el sector pesquero, de 50 horas lectivas en horario de mañana, y una formación en el manejo de herramientas de control numérico (CNC), de 60 horas lectivas en horario de tarde.

El alumnado de estos cursos podrá complementar su formación participando en los módulos de busca de empleo y de autoempleo, con tutorías personalizadas sobre creación de currículos, la busca de trabajo a través de internet y la orientación al autoempleo. Para cada uno de estos dos módulos se prevén 15 plazas.

La especialidad del centro dependiente de la Consellería do Mar, con una actividad formativa cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), es el aprendizaje basado en el trabajo, combinando la preservación del conocimiento tradicional con la innovación. La metodología de enseñanza, centrada en el aprendiz y en sus necesidades, es eminentemente práctica y permite una formación sólida que deriva en altas tasas de inserción laboral del alumnado.

Acción formativa

Por | Eventos, Novedades | Ningún comentario

CETMAR organiza un curso interactivo para promover capacidades verdes en el currículo docente en el marco del proyecto europeo Green Diving

El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR organiza un curso interactivo que, bajo el título de «Transición a escuelas verdes: conciencia ambiental y sostenibilidad», tiene por objetivo facilitar la introducción de prácticas y actividades para promover las capacidades verdes en el currículo docente.

Esta acción formativa, que se incluye dentro de las actividades del proyecto europeo Green Diving, se desarrollará en 6 sesiones independientes durante los meses de septiembre y octubre de 2023 y será de carácter totalmente gratuito.

La formación promueve la adquisición de habilidades verdes en el sector marítimo, entendidas como capacidades para la disminución del impacto ambiental. Para ello, los socios del proyecto Green Diving han creado y recopilado materiales didácticos que ya han sido probados con alumnos de España, Alemania, Letonia, y Portugal. A través de esta formación, el consorcio europeo pretende compartir la experiencia y promover el uso de estos materiales con más docentes.

Dirigido a docentes de formación profesional relacionada con el sector marítimo, docentes de secundaria, personal de apoyo a la docencia y formadores relacionados con el sector marítimo, el curso dará comienzo el 5 de septiembre y se prolongará hasta 12 de octubre, desarrollándose todos los martes a las 15:30 horas.

Las sesiones, que tendrán una duración máxima de dos horas y se desarrollarán en inglés, se llevarán a cabo en línea e incluyen actividades específicas para la interacción con los demás participantes. Además, será posible registrarse en el curso completo o en una selección de sesiones.

Más información y registro aquí.

El proyecto Green Diving, en el que participa CETMAR y en el que se enmarca esta iniciativa, busca la mejora de las habilidades verdes, la sostenibilidad y el atractivo de la FP marítima. Cofinanciado a través del programa Erasmus+ de la Unión Europea, su objetivo es promover estas habilidades verdes en la industria marítima, entendidas como capacidades para la disminución del impacto ambiental. Su actividad se dirige a los centros de formación profesional, implicando tanto a estudiantes, futuros profesionales marítimos, y a docentes.

Día de las Gentes del Mar

Por | Novedades | Ningún comentario

La Red INVIPESCA celebra el día de las gentes del mar con un vídeo sobre la diversidad profesional en la ciencia pesquera para la preservación de los océanos

La Red Iberoamericana de Investigación para el Uso Sostenible de los Recursos Pesqueros (INVIPESCA), cuya secretaría técnica es responsabilidad del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, se suma hoy a las celebraciones del Día de las Gentes del Mar con la publicación de un vídeo sobre la importancia de la ciencia pesquera y la diversidad profesional requerida en la investigación marina para garantizar la preservación de mares y océanos.

Bajo el título de “Red INVIPESCA: un mar de oportunidades”, el vídeo recoge numerosos testimonios de profesionales procedentes de diversos ámbitos de trabajo que desempeñan diferentes funciones en las instituciones de la propia red.

A través de su relato, personal investigador, técnico y administrativo de ambos lados del Atlántico aportan su punto de vista sobre el desempeño de la ciencia pesquera y su aportación al desarrollo sostenible de la actividad pesquera y la conservación de los ecosistemas marinos.

El vídeo incide en el valor de la ciencia pesquera para disfrutar de un planeta “más sano, rico y justo” y en la consiguiente importancia de los profesionales que se dedican a ella, muchos desde el inicio de sus carreras vinculadas al mar, otros procedentes de otros ámbitos profesionales muy diversos.

Si bien se reconoce la dureza de la profesión, desde INVIPESCA se insiste en que a la vez es “estimulante, enriquecedora y apasionante”, por lo que anima a estudiantes y profesionales de todos los ámbitos a contribuir con su trabajo a paliar las presiones crecientes a las que se enfrentan los océanos, como el cambio climático, la contaminación o la sobre explotación de los recursos.

“Es hora de cambiar la forma de gestionar los océanos y sus recursos utilizando todas las herramientas de que dispone la ciencia. El océano te necesita ¡Embárcate con nosotros!, concluyen.

El vídeo conmemorativo del Día de las Gentes del Mar está ya disponible en el canal de youtube del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, responsable de la secretaría técnica de la Red INVIPESCA, así como en las redes sociales de la entidad en Twitter y Facebook.

Las actividades de la Red Iberoamericana de Investigación para el Uso Sostenible de los Recursos Pesqueros (INVIPESCA) están financiadas por la Xunta de Galicia a través de la Consellería do Mar.

Esta iniciativa ha contado también con fondos del proyecto INVIPESCA-FORT promovido por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto Español de Oceanografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IEO-CSIC) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Cierre de CleanAtlantic

Por | Novedades | Ningún comentario

La Xunta pone en valor la colaboración trasnacional en la lucha contra la basura marina dentro del proyecto CleanAtlantic

  • El conselleiro do Mar clausuró la conferencia final de esta iniciativa europea donde ensalzó su importancia para mejorar los sistemas de gestión y monitorización de residuos marinos y para concienciar a la ciudadanía sobre el cuidado del mar

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, destacó ayer el importante papel del proyecto CleanAtlantic en la concienciación sobre la lucha contra la basura marina en el Espacio Atlántico. Un trabajo, señaló, que fue galardonado en los Atlantic Projects Awards y reconocido por el Parlamento Europeo en el informe sobre el impacto de los residuos marinos en la pesca dada la importante implicación público-privada conseguida así como por su capacidad de generar conocimiento global en este ámbito.

El titular de Mar, que estuvo acompañado por la directora-gerente del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, Paloma Rueda, en la clausura de la conferencia final de este proyecto europeo, destacó otras acciones impulsadas por la Xunta para proteger la biodiversidad marina como el Plan MarLimpo, que hacen de Galicia un ejemplo en este ámbito.

En esta línea, Alfonso Villares puso en valor la importancia de este tipo de iniciativas para mejorar los sistemas de gestión y monitorización de la basura marina, concienciar a la ciudadanía y aliarse con los trabajadores del mar en este cometido. Además agradeció la labor de los participantes en CleanAtlantic, que fue coordinado por CETMAR y que contó con la participación de 19 socios de Irlanda, Portugal, Francia, Reino Unido y España.

Dentro de los socios gallegos, además de CETMAR, están el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar) y otros como el Centro Oceanográfico de Vigo y la Universidade de Santiago de Compostela. Otros actores implicados son los profesionales de las cofradías de pescadores de Cambados y de la Illa de Arousa así como el Servicio de Gardacostas de Galicia, el colegio y el instituto de la Illa de Arousa, el Instituto Galego de Formación en Acuicultura (Igafa), el Parque Nacional de las Islas Atlánticas o Tecnopesc.

CleanAtlantic nació con el objetivo de mejorar las capacidades de prevención, seguimiento y reducción de la basura marina y está enmarcado en el Programa Trasnacional Espacio Atlántico 2014-2020. Dentro de esta iniciativa los investigadores analizaron distintos mecanismos de estudio, prevención, eliminación, formación y concienciación sobre la basura marina desde distintas perspectivas en territorio europeo.

Otras actuaciones

Además de CleanAtlantic, la Xunta apoya proyectos de retirada de residuos marinos desarrollados al amparo de las convocatorias de ayudas de la Consellería do Mar, enmarcadas en el Plan MarLimpo. Entre los ejercicios 2020 y 2022 estas iniciativas permitieron extraer más de 235 toneladas y supusieron la realización de 163 limpiezas activas con la participación de 660 personas y 10 embarcaciones a las que se añadieron las recogidas pasivas de 470 profesionales del mar y más de 100 embarcaciones con una aportación pública global de más de 1,2 millones de euros.

EurOCEAN 2023

Por | Eventos, Novedades | Ningún comentario

Galicia será el epicentro del debate europeo sobre el futuro de la ciencia oceánica y del mar con la celebración en Vigo de la Conferencia EurOCEAN 2023

  • El evento se celebrará en el Auditorio y Palacio de Congresos Mar de Vigo los días 10 y 11 de octubre y reunirá la comunidad científica, responsables políticos y administraciones de todos los niveles, así como la representantes de la industria y de la sociedad para debatir sobre los retos y oportunidades del ámbito del mar
  • La conferencia está promovida por la European Marine Board en colaboración con el Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, el CSIC, el Centro de Investigación Mariña de la Universidad de Vigo y el Campus del Mar así como de la Comisión Europea y de las principales redes de investigación marina de Europa
  • Además el 8 y 9 de octubre Santiago de Compostela acogerá el primer foro de profesionales del océano en la etapa inicial de su carrera y el 12 y 13 tendrá lugar a reunión de socios del EMB en la sede de Cetmar en Vigo

Galicia se convertirá el próximo mes de octubre en el epicentro del debate europeo sobre la restauración de los océanos y sobre el futuro de la ciencia marina al acoger la Conferencia EurOCEAN 2023, un foro que reunirá en la ciudad de Vigo a la comunidad científica europea, a responsables políticos de la Unión Europea y de los Estados Miembros, la industria marítima y otras partes interesadas del mar.

El EuroOCEAN 2023 tendrá lugar los días 10 y 11 de octubre y su sede será el Auditorio y Palacio de Congresos Mar de Vigo, que se convertirá en un espacio de intercambio y debate sobre los últimos avances y desafíos de futuro en la investigación marina y el uso sostenible del océano. El lema de la conferencia será One Ocean, One Voice y buscará consensuar los mensajes clave para la comunidad científica internacional sobre la necesidad de restaurar y salvaguardar para las generaciones futuras el buen estado del océano y la sostenibilidad de los servicios que prestan los ecosistemas marinos mediante el fomento de la investigación y del conocimiento relevante para este fin.

La Conferencia EuroOCEAN es el principal foro de encuentro a nivel europeo sobre política y la ciencia marina. Ofrece una oportunidad única para que la comunidad investigadora marina y todas las partes interesadas actúen con las personas responsables de las políticas y estrategias de los Estados Miembros de la Unión Europea para considerar, discutir y responder a los nuevos desarrollos, desafíos y oportunidades en ciencia y tecnología marina. Esta será la décima edición del evento, forma parte de la Agenda de la Presidencia española de la UE y busca reforzar las sinergias entre la Misión de la Unión Europea para la restauración del océano y las aguas continentales hasta 2030, la Década de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y otras iniciativas internacionales y europeas de investigación e innovación. Las ediciones anteriores de EurOCEAN tuvieron lugar en Bruselas (1993), Sorrento (1995), Lisboa (1998), Hamburgo (2000), Galway (2004), Aberdeen (2007), Ostende (2010), Roma (2014) y París (2019).

La conferencia subrayará la importancia de unir esfuerzos hacia la acción colectiva y a favor de las ciencias marinas para garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030 y la Misión de la UE “Restaurar nuestro Océano y las Aguas en el horizonte del 2030”. Todo eso a través de un amplio programa que se dará a conocer próximamente en la página web de EurOcean 2023, donde ya es posible inscribirse como participante.  

El European Marine Board organiza esta jornada en colaboración con el Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, el Instituto Español de Oceanografía y el Instituto de Investigaciones Marinas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Centro de Investigación Mariña de la Universidad de Vigo, el Campus del Mar y la Comisión Europea.

La organización también cuenta con la participación de la Joint Programming Initiative on Oceans (JPI Oceans), la European Marine Research Network (EuroMarine), el componente europeo del Global Ocean Observing System (EuroGOOS), el European Centre of Information on Marine Science and Marine Technology (EurOcean) y la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA). Además, en el ámbito local, manifestaron su apoyo a la celebración de la conferencia el Patronato de Cetmar representado a través de la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de Vigo, el Puerto de Vigo y las asociaciones Conxemar y Anfaco.

Otros eventos vinculados a EuroOCEAN

Dos días antes de la reunión EuroOCEAN 2023 y también por iniciativa del European Marine Board (EMB) a través de su programa Young  Ambassadorstendrá lugar del 8 a 9 de octubre en la Cidade da Cultura en Santiago de Compostela un foro de trabajo para Early Career Ocean Professionals (ECOP), que reunirá a 70 representantes de esta juventud profesional, dos por cada una de las organizaciones socias del EMB.

Este foro trasladará sus conclusiones a la Conferencia posterior y se convertirá así en un espacio de formación y diálogo intergeneracional entre los ECOP del EMB y los líderes de la política europea, expertos y miembros de la comunidad científica al más alto nivel.

La semana se cerrará con la celebración de la reunión de miembros del European Marine Board, que tendrá lugar los días 12 y 13 de octubre en la sede del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR en Vigo.