Monthly Archives

enero 2025

Reunión de EUROFISH

Por | Eventos, Novedades | Ningún comentario

La directora-gerente de CETMAR, Rosa Chapela, participa como ponente invitada en la reunión anual de los países socios de EUROFISH en Copenhague

La directora-gerente del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, Rosa Chapela Pérez, participará como ponente invitada en la reunión anual de los países miembros de EUROFISH, que tendrá lugar el próximo jueves, 30 de enero, en la sede de la asociación internacional en Copenhague.

En este encuentro participarán alrededor de medio centenar de representantes de los ministerios con competencias en pesca y acuicultura de los 13 países miembros y socios de EUROFISH, que abordarán, entre otros temas, el programa de trabajo y el presupuesto de la entidad para este 2025, además de hacer balance de las actividades desarrolladas el año anterior.

Como ya es tradición en la reunión anual de EUROFISH, la agenda de trabajo se completa con dos ponencias, una de un miembro del propio organismo internacional, y otra de un experto externo, que en esta edición corre a cargo de la directora-gerente de CETMAR, que acudirá en representación de Galicia.

Rosa Chapela hablará sobre el impacto socioeconómico de la pesca y la acuicultura en Europa y más concretamente en Galicia, incidiendo en la importancia de realizar estudios de impacto socioeconómico en ambos sectores para una toma de decisiones mejor informada por parte de los gestores públicos.

También hablará de los pocos ejemplos de estudios del impacto social y económico que pueden tener las comunidades costeras ante un recorte de las cuotas de pesca, incluidos los realizados por la administración gallega con datos proporcionados por expertos en economía pesquera de la Universidad de Santiago de Compostela.

La directora de CETMAR pondrá así el foco en la necesidad de considerar datos económicos y sociales junto con datos biológicos y ecológicos en la toma de decisiones, lo que contribuirá a una gestión más sostenible de la pesca y a la mejora del bienestar de las comunidades pesqueras, y citará otros ejemplos de los estudios de impacto económico en los que está trabajando la administración gallega, relacionados con la economía azul de Galicia, la ordenación del espacio marino para el marisqueo, la pesca y la acuicultura o el impacto de los proyectos de los grupos de acción pesquera local en las comunidades costeras, entre otros

La ponencia está prevista para este jueves 31 de enero a las 14:30 horas, tras la intervención de Søren Espersen Schrøder, miembro de EUROFISH, quien presentará una nueva herramienta para ayudar a la toma de decisiones en las empresas pesqueras.

EUROFISH es una organización internacional que trabaja para contribuir al desarrollo sostenible del sector pesquero y acuícola; promover el comercio de productos pesqueros de alta calidad y valor añadido y facilitar la transferencia de información y conocimientos.

Para cumplir sus objetivos, la organización publica información relacionada con el sector en la revista EUROFISH y en su página web, y organiza congresos, talleres, seminarios y encuentros entre empresas. Además, desarrolla proyectos en las áreas de pesca, acuicultura, mercados y comercio.

Actualmente los países miembros de EUROFISH son Albania, Croacia, Dinamarca, Estonia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia, Rumanía, Turquía y España.

Observación del medio marino

Por | Novedades | Ningún comentario

El Observatorio Costeiro de la Xunta de Galicia mejora su red de estaciones océano-meteorológicas con una nueva plataforma de observación en el Puente de Rande

  • La nueva infraestructura permitirá incorporar sensores y soluciones tecnológicas desarrolladas en el marco del Programa de Ciencias Mariñas de Galicia por el IEO-CSIC, IIM-CSIC y la Universidad de Vigo
  • La estación estará plenamente operativa antes del verano, sumándose a las otras cinco existentes en A Garda, Cíes, Muros, Ribeira y Cortegada

El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR ha instalado una nueva plataforma de observación del medio marino en uno de los Duques de Alba del Puente de Rande, en la Ría de Vigo, con la colaboración del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño-Intecmar y del Programa de Ciencias Mariñas de Galicia.

Con esta infraestructura se mejorarán las capacidades de monitorización de parámetros biogeoquímicos de la red gallega de estaciones océano-meteorológicas del Observatorio CosteIro de la Xunta de Galicia, que hasta ahora se centraba en la monitorización de parámetros clásicos como el viento, la temperatura del mar o la salinidad. Esta red está compuesta por seis plataformas automáticas, como las boyas de A Garda, Cíes, Muros y Ribeira, la estación de Rande y la plataforma de Cortegada.

La nueva instalación servirá de base para la integración de los nuevos avances en la observación del medio marino obtenidos en el marco del Programa de Ciencias Mariñas de Galicia, que tiene en este ámbito uno de sus pilares fundamentales. Gracias al esfuerzo conjunto de las entidades del programa, se están desarrollando tecnologías y metodologías que permiten obtener más y mejores datos sobre el medio marino de forma más eficiente.

Instalada en uno de los Duques de Alba del Puente de Rande, la estación servirá como base para el seguimiento de variables biogeoquímicas. Para ello, se integrarán en ella diferentes sensores y tecnologías cuyo prototipo ya está operativo en la Marina Dávila en Bouzas, en el Puerto de Vigo, y que permitirán la medición continua de variables oceanográficas esenciales como la temperatura, salinidad, oxígeno disuelto en el agua, pH, fluorescencia o la concentración de radón, muchas de ellas recogiendo datos en toda la columna de agua.

Con la colaboración del Observatorio Costeiro de la Xunta de Galicia, y en particular del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño-Intecmar, CETMAR habilita esta nueva infraestructura para la instalación de equipos de medición de forma autónoma y continua, desarrollados por distintos organismos de investigación gallegos, proporcionando acceso abierto y también responsabilizándose de su mantenimiento, como hace con el resto de las estaciones.

El trabajo del Centro Tecnológico del Mar, dependiente de la Consellería do Mar, se enmarca en el convenio de colaboración firmado en 2021 entre dicho departamento autonómico y la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, y que articula el trabajo conjunto realizado desde 2008 por MeteoGalicia, Intecmar y CETMAR, haciendo posible la actividad del Observatorio Costeiro de la Xunta de Galicia y su contribución a la eficiencia en la gestión de eventos extremos, la resiliencia ante el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos marinos.

El Observatorio Costeiro de la Xunta de Galicia no solo suministra datos, sino también predicciones de calidad y utilidad para la investigación y la gestión sostenible del medio marino, además de proporcionar la información necesaria para la gestión de emergencias, gracias al trabajo diario de MeteoGalicia e Intecmar. En el ámbito del salvamento marítimo, es un soporte indispensable para Gardacostas de Galicia y Salvamento Marítimo, y una pieza clave en la ejecución del Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Galicia (Plan Camgal).

La información que resulta del seguimiento del mar realizado por las infraestructuras del observatorio facilita el desarrollo sostenible de los sectores productivos, ofreciendo información sobre la bajada de salinidad y aumento de temperatura, apoyando diversos estudios de las zonas de producción y generando productos de valor añadido para la población en general (información sobre playas, puertos, etc.) o para sectores específicos de la economía azul.

Sobre el Programa de Ciencias Mariñas de Galicia

El Programa de Ciencias Mariñas de Galicia es una iniciativa científica integral y multidisciplinaria que aborda los desafíos del cambio global y se compromete con la conservación y gestión sostenible de los ecosistemas marinos de Galicia. Forma parte de los Planes Complementarios de Ciencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades incluidos en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR-C17.I1), y está financiado a través de la Xunta de Galicia con fondos Next Generation EU y el Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y de la Acuicultura de la Unión Europea.