
Galicia expone en la sesión plenaria de la REGP la gestión de los GALP como agentes dinamizadores de los territorios costeros
- En el marco de la última convocatoria para el trienio 2025-2027, al amparo del FEMPA y con una ayuda pública de 14,6 M€, se presentaron en la comunidad 255 proyectos para el desarrollo local participativo
- La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro y la directora-gerente de CETMAR analizaron distintas cuestiones en el encuentro de la Red Española de Grupos de Pesca, celebrado en Tenerife
En el marco de la convocatoria de la Consellería do Mar para proyectos al amparo de las Estrategias de Desarrollo Local Participativas en el trienio 2025-2027, publicada en febrero de 2025, y con una ayuda pública de 14,6 millones de euros, co-financiados por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de la Acuicultura (FEMPA), se presentaron 255 proyectos. Esta es la tercera orden de ayudas publicada por el departamento autonómico en este período FEMPA para la implementación de las EDLP. En las dos anteriores se aprobaron 187 proyectos con una inversión total de 30,6 millones de euros, 15,6 millones de ayuda pública y 15 millones de inversión privada.
Así, el 45% de estos proyectos están destinados a la valorización de los productos, el 24% a la diversificación de los mismos, el 3% a la gobernanza como método para rentabilizar la cadena mar-industria y el 28% a la difusión del patrimonio sociocultural y medioambiental vinculado al litoral gallego.
Estos datos los dio a conocer la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde, en la sesión plenaria de la Red Española de Grupos de Pesca que se desarrolló en Tenerife, y en la que también participó la directora-gerente del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, Rosa Chapela, en calidad de experta geográfica de Famenet.
Papel del CETMAR
Por su parte, Rosa Chapela, presentó las conclusiones del informe Famenet sobre la evaluación de los grupos de acción local de pesca en Europa, un estudio que determina el valor de los GALP en el desarrollo local de las zonas pesqueras europeas y su importancia para la puesta en marcha de proyectos de diversificación, sobre el patrimonio cultural pesquero la protección ambiental o el incremento del valor añadido de los productos de la pesca y de la acuicultura.
En este sentido, Chapela incidió en la importancia de este agentes en la gobernanza local y en la generación de empleo, siendo el eje del FEMP que mas puestos de trabajo generó, según el estudio de Famenet, que destaca también su papel como agente activo y determinante para acercar Europa a las comunidades locales.
La segunda de las intervenciones de la directora de CETMAR versó sobre el papel relevante de estos grupos como agentes de desarrollo, promoción e impulso de la economía azul en las comunidades litorales, y de la experiencia de la Estrategia de Economía azul de Galicia, sus procesos participativos y los ejes de actividad vinculados al desarrollo local.