CETMAR analiza la situación actual de la
investigación científica hondureña para las pesquerías del Golfo de Fonseca en
un taller participativo organizado por el área de Cooperación Internacional
La actividad formativa, que se completa con otro sobre la identificación taxonómica de moluscos en esta zona de Honduras, se enmarca en el proyecto que, financiado por Cooperación Galega, pretende la mejora de la sostenibilidad de la actividad marisquera de grupos de mujeres en el sur del país
El área de Cooperación Internacional del Centro
Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR organiza esta semana un taller participativo
con la finalidad de analizar la situación actual de la investigación científica
hondureña para las pesquerías del Golfo de Fonseca y un seminario básico para
la identificación taxonómica de moluscos en esta zona de Honduras, ambos
online.
Ambas actividades se desarrollan en el marco de la asistencia
técnica para la recuperación
y sostenibilidad del recurso pesquero en el Golfo de Fonseca en Honduras y el
desarrollo de capacidades de las administraciones e instituciones con
competencias en el sector pesquero, ello a través del establecimiento de procesos
de generación y gestión de conocimiento.
Se trata de una acción del proyecto “Mejora de la
sostenibilidad de la actividad marisquera para grupos de mujeres en el sur de
Honduras, Fase 2” que, financiado por la Xunta de Galicia a través de
Cooperación Galega, están desarrollando en aquel país Ingenieros sin fronteras
Galicia, la Universidad de A Coruña y el Comité para la Defensa y el Desarrollo
de la Flora y la Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF) con la colaboración
de CETMAR
El primero de los talleres pretende analizar, de
forma participativa, las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de
la investigación pesquera en Honduras con el objetivo de incidir en la
importancia de compatibilizar la explotación sostenible de los recursos con el
respeto al medio ambiente marino, incluyendo la conservación de la
biodiversidad, todo ello en el marco del código de conducta para una pesca
responsable de la FAO.
Será moderado por la coordinadora y la técnico del
área de Cooperación Internacional de CETMAR, Guadalupe Martín y Mercedes
Martínez respectivamente, y se celebrará mañana martes 1 de abril vía Teams de
17:00 a 20:00 horas (de 09:00 a 12:00 en Honduras).
El segundo taller, un seminario básico para la identificación taxonómica de moluscos del Golfo de Fonseca, tendrá lugar el jueves 3 de abril en el mismo horario y será impartido por Jesús Souza, catedrático de Zoología y profesor de Zoología Marina en la Universidad de Vigo, quien formará a los participantes en las herramientas y mecanismos utilizados para la identificación de especies.
CETMAR presenta en Bruselas los primeros resultados del proyecto FLORES sobre las necesidades formativas en el sector de la energía renovable marina
El consorcio europeo, que cifra en 124.000 las nuevas vacantes que se generarán en Europa en 2030, trabaja tanto en la mejora de las capacidades de los actuales trabajadores como en la preparación de la fuerza laboral futura, incidiendo en su formación
La coordinadora del área de Formación de CETMAR, Lucía Fraga, expuso los avances del proyecto en la reunión del grupo de trabajo del Comité de Diálogo Social Sectorial sobre Construcción Naval, Reparación y Reconversión Naval
El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR presentó en Bruselas los primeros resultados del proyecto FLORES, “Visión de futuro de las energías renovables marinas”, que bajo la coordinación de la institución dependiente de la Consellería do Mar trabaja por el desarrollo de herramientas y actividades que fortalezcan las capacidades en el sector de la energía renovable marina.
Durante una reunión del grupo de trabajo del Comité de Diálogo Social Sectorial sobre Construcción Naval, Reparación y Reconversión Naval, la coordinadora del área de Formación de CETMAR, Lucía Fraga, informó sobre los avances del proyecto, financiado por el programa europeo Erasmus Plus. La reunión, organizada por SeaEurope e IndustriAll en el marco del diálogo social promovido por la Comisión Europea, permitió abordar intereses y necesidades comunes de los sectores de la construcción naval y de la energía renovable marina.
En este sentido, además de los resultados del proyecto FLORES, se presentaron resultados preliminares del “Estudio para apoyar el desarrollo de capacidades para la economía azul”, promovido por la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la UE -DG Mare-, que aún está recibiendo contribuciones de todas las partes interesadas a través de un cuestionario.
Desde enero de 2023, las 14 organizaciones que conforman el consorcio FLORES han venido trabajando en la promoción de trayectorias profesionales dentro de la industria relacionada con las energías renovables marinas, en expandir oportunidades de formación especializada y en la creación de un Observatorio de Capacidades de la Unión Europea.
En la actualidad, este sector cuenta en Europa con alrededor de 80.000 empleos y las estimaciones de los expertos cifran en hasta 124.000 las vacantes que se generarán para 2030 en la UE. Atender a esa creciente demanda de profesionales cualificados y con la capacitación adecuada supone un significativo desafío que aborda el proyecto FLORES, reforzando la actividad del Pacto de Capacidades.
El objetivo es garantizar que las oportunidades de formación disponibles en Europa estén en sintonía con las necesidades actuales y futuras del sector de las renovables marinas. Para ello, el consorcio ha analizado los perfiles más demandados y las opciones de formación existentes. De este análisis se obtienen datos como los diez perfiles ocupacionales más demandados, principalmente con formación en ingeniería, que están encabezados por los gerentes de proyectos y los técnicos en energías renovables marinas.
Los investigadores de Flores concluyen además que las cualificaciones relacionadas con el sector de referencia se ofrecen a menudo como una especialización y no en una formación básica, y que los programas existentes se centran en los roles que apoyan la cadena de valor, a diferencia de los perfiles más demandados -gerentes y técnicos- que no son atendidos por la oferta educativa actual.
Con el fin de contribuir a la mejora de la capacitación del personal en el ámbito de las energías renovables marinas, y para los que ya están en esta fuerza laboral, el consorcio europeo impulsa iniciativas de reciclaje y mejora de capacidades, promoviendo enfoques innovadores para el aprendizaje continuo. A través de un repositorio, el proyecto recopila materiales de formación en energías renovables marinas disponibles.
Por otra parte, y en lo que se refiere a la preparación de los futuros trabajadores del sector, Flores está desarrollando cinco acciones piloto para adaptar los materiales y los enfoques formativos existentes en las diferentes cuencas marinas de Europa, y en el marco del Pacto Europeo por las Capacidades. Este mes de noviembre comenzará la última de ellas, coordinada por la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia-Asime, y dirigida a preparar expertos en la captación de talento y recursos humanos para el sector.
Los resultados del proyecto están diseñados para tener utilidades más allá del mismo. En este sentido destacan el mapa de la oferta de formación en energías renovables marinas, disponible y abierto a cualquier organización que quiera promocionar su oferta formativa, además de la creación de una comunidad con las partes interesadas de diferentes industrias, enmarcada en el Pacto de Capacidades de la Unión Europea.
Además de la Fundación CETMAR, forman parte del consorcio FLORES Asime y el Campus Industrial de la Universidad de A Coruña (UDC) en España. En Grecia está el Centro de Investigación y Tecnología Hellas (Certh), y en Bélgica participan Windeurope, la Universidad de Gante, la Asociación de Sindicatos Europeos IndustriAll y el European Marine Board. Por parte de Irlanda participa el Consorcio Multimedia Aqualex, por los Países Bajos las empresas Deftiq y Bluespring, por Alemania la Red Submariner para el Crecimiento Azul, por Francia tanto el Lycée Fulgence Bienvenüe como la Conferencia de Regiones Marítimas Periféricas y por Italia el Clúster de Tecnología Marítima (mareFVG).
Este proyecto cuenta con una financiación de 700.000 euros de Erasmus Plus a través de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA).
La Xunta avanza en la elaboración del nuevo convenio con el Centro de Formación A Aixola de cara al próximo curso
La directora general de Desarrollo Pesquero, Marta Villaverde, realizó su primera visita al Centro de Formación A Aixola en el Puerto de Marín (Pontevedra) con el objetivo de conocer de primera mano el trabajo que se está desarrollando en las diferentes acciones formativas programadas este curso, así como sus instalaciones. Además, la responsable autonómica abordó con los responsables del centro aspectos sobre la elaboración de un nuevo convenio y la oferta formativa de cara al próximo curso.
La directora general hizo un recorrido por los diferentes talleres del centro y destacó la calidad educativa de la entidad que, gestionada por la Consellería do Mar a través del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, viene consiguiendo unos excelentes resultados de inserción laboral de sus alumnos. Así, en el 2023 la práctica totalidad del alumnado que buscó empleo consiguió entrar en el mundo laboral tras finalizar su formación, mientras que el resto continuó su itinerario formativo, consiguiendo así cerca de un 70% de inserción.
A Aixola tiene previstas este curso siete acciones formativas para las cuales ofertó un total de 84 plazas dirigidas a alumnos vinculados al sector pesquero. Las clases totalizarán cerca de 1.600 horas de formación de carácter gratuito de las que pueden beneficiarse operarios de la pesca, mariscadoras y mariscadores, cónyuges de estos o personas con titulación o certificado para trabajar en el sector pesquero.
Villares resalta la importancia de la formación de los profesionales vinculados al sector marítimo-pesquero
El conselleiro do Mar visitó el Centro de Formación A Aixola en Marín, que acaba de iniciar un nuevo curso, y que desde 1997 forma a los colectivos de la pesca que buscan capacitarse en otros oficios del mar
El responsable autonómico puso en valor el compromiso de la entidad con la calidad educativa, reflejada en los resultados de inserción laboral de su alumnado, que consigue el 70 por ciento
El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, destacó la importancia de la formación de los profesionales vinculados a los sectores del mar y de la pesca y resaltó la labor que en este ámbito realiza desde 1997 el Centro de Formación A Aixola, que visitó en Marín acompañado por la alcaldesa de la localidad, María Ramallo y representantes de la Autoridad Portuaria, coincidiendo con el inicio de un nuevo curso.
En un recorrido por los diferentes talleres del centro, que tiene su sede en el puerto de Marín, el responsable autonómico destacó la calidad educativa de una entidad que, gestionada por la Consellería do Mar a través del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, consigue unos excelentes resultados de inserción laboral de sus alumnos. Así, en el 2023 la práctica totalidad del alumnado que buscó empleo consiguió entrar en el mundo laboral tras finalizar su formación, mientras que el resto continuó su itinerario formativo, consiguiendo así cerca de un 70% de inserción.
A Aixola inició esta semana un nuevo curso para el cual tiene programadas siete acciones formativas para las que oferta un total de 84 plazas destinadas a alumnos vinculados al sector pesquero. Las clases totalizarán cerca de 1.600 horas de formación de carácter gratuito de las que pueden beneficiarse operarios de la pesca, mariscadoras y mariscadores, cónyuges de estos o personas con titulación o certificado para trabajar en el sector pesquero.
En su visita al centro, el conselleiro do Mar pudo comprobar el desarrollo de uno de los cursos que dio comienzo esta semana, como es el caso del de laminado manual en poliéster para piezas de uso en acuicultura y en construcción naval, junto al de elaboración e instalación de cubiertas de madera en embarcaciones menores, que se desarrolla por la tarde.
La oferta del centro de formación para este 2024 se completa con los cursos de confección y mantenimiento de artes y aparatos, electricidad y hidráulica básicas aplicadas al buque, reparación de embarcación neumáticas, soldadura autógena y prevención de riesgos laborales en el sector pesquero, además de tutorías de apoyo al autoempleo y a la busca de empleo.
La especialidad del centro dependiente de la Consellería do Mar, con una actividad formativa cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de la Acuicultura (Fempa), es el aprendizaje basado en el trabajo, combinando la preservación del conocimiento tradicional con la innovación. La metodología de enseñanza, centrada en el aprendiz y en sus necesidades, es eminentemente práctica y permite una formación sólida que deriva en altas tasas de inserción laboral del alumnado.
Capacitando desde 1997
El Centro de Formación A Aixola dirige su actividad a los colectivos de pesca que buscan capacitarse en otros oficios del mar desde 1997, cuando inició su andadura a iniciativa de la Consellería do Mar en instalaciones de la Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra. La gestión de la entidad es responsabilidad del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR desde el año 2004. Durante este período, más de 2.000 alumnos recibieron formación en oficios complementarios de la pesca.
El enfoque de trabajo del centro refuerza además el tejido social del entorno, a través de las múltiples colaboraciones articuladas con otra administraciones y organismos de su comunidad, tanto para la selección de proyectos de trabajo en taller, como la captación de usuarios, la orientación de las acciones formativas a las necesidades reales de las empresas o la realización de prácticas.
A Aixola incide también en la inclusión social, apoyando la integración de colectivos en riesgo de exclusión y fomentando la igualdad de género en las actividades con mayor segregación. Las tutorías de formación compensatoria permiten equilibrar el nivel de conocimientos básicos de los alumnos, integrados en grupos en los que se favorece el aprendizaje mutuo.
Últimos
días para inscribirse en los cursos del Centro de Formación A Aixola
El Centro de Formación A Aixola pondrá en
marcha en los próximos días su nueva oferta, diseñada para potenciar
habilidades y facilitar la inserción de su alumnado en áreas clave del sector
marítimo-pesquero. Estos cursos son gratuitos, y están cofinanciados por la
Consellería do Mar de la Xunta de Galicia y la Unión Europea a través del Fondo
Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
De estos cursos podrán beneficiarse operarios de la pesca, mariscadoras y
mariscadores, cónyuges de estos o personas con titulación o certificado para
trabajar en el sector pesquero.
Uno de los cursos destacados es
«Reparación de Embarcaciones Neumáticas”, que se centra no sólo en la
reparación de botes inflables y embarcaciones de uso recreativo, sino que
también habilita para trabajar con una variedad de productos inflables como
tablas de paddle surf, castillos hinchables, equipos de buceo inflables y otros
artículos recreativos. Esta formación permite así desempeñarse en múltiples
sectores, desde el mantenimiento de equipos de emergencia hasta la reparación
de artículos para eventos y parques infantiles.
Además, durante el mes de septiembre también comenzarán cursos de las áreas
de instalaciones, composites, redes, y madera. La oferta del centro de
formación se completa con un curso online en prevención de riesgos laborales en
el sector pesquero y con tutorías de apoyo al autoempleo y a la busca de
empleo.
Las 1.575 horas de formación programadas se repartirán así en el curso de
confección y mantenimiento de artes y aparatos (330 horas); electricidad y
hidráulica básicas aplicadas al buque (275 horas), y elaboración e instalación
de cubiertas de madera en embarcaciones menores y laminado manual en poliéster
para piezas de uso en acuicultura y en construcción naval, ambos de 300 horas.
La oferta de Aixola para el próximo semestre se completa con los cursos de
soldadura autógena (20) y PRL en el sector pesquero (50 horas).
El compromiso del Centro de Formación A Aixola con la calidad educativa se refleja en los excelentes resultados de inserción laboral de sus alumnos. En 2023, la práctica totalidad del alumnado que buscó empleo consiguió insertarse en el mundo laboral tras finalizar su formación, mientras que el resto continuó su itinerario formativo, alcanzando así cerca de un 70% de inserción. Las inscripciones están abiertas y es posible unirse a la lista de espera para asegurar la plaza. Para más información sobre los cursos y cómo inscribirse, visitar la página web del centro o contactar directamente con el mismo.
El Centro de Formación A Aixola oferta 84 plazas en siete nuevos cursos para el sector pesquero en septiembre
La inscripción para las acciones formativas en las áreas de instalaciones, composites, redes, madera, prevención de riesgos laborales y empleo está ya abierta
El Centro de Formación A Aixola, que gestiona la Consellería do Mar a través del Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación CETMAR, inicia en septiembre un nuevo curso con siete acciones formativas y un total de 84 plazas destinadas a alumnos vinculados al sector pesquero. Las clases se impartirán en su sede ubicada en el puerto de Marín y totalizarán cerca de 1.600 horas de formación de carácter gratuito.
De estos cursos podrán beneficiarse operarios de la pesca, mariscadoras y mariscadores, cónyuges de estos o personas con titulación o certificado para trabajar en el sector pesquero. La preinscripción para participar en los cursos del próximo semestre está ya abierta y podrá materializarse a través de la página web de Aixola.
Los cursos que comienzan en el mes de septiembre pertenecen las áreas de instalaciones, composites, redes, y madera. La oferta del centro de formación se completa con un curso online en prevención de riesgos laborales en el sector pesquero y con tutorías de apoyo al autoempleo y a la busca de empleo.
Las 1.575 horas de formación programadas se repartirán así en el curso de confección y mantenimiento de artes y aparatos (330 horas); electricidad y hidráulica básicas aplicadas al buque (275 horas), y elaboración e instalación de cubiertas de madera en embarcaciones menores y laminado manual en poliéster para piezas de uso en acuicultura y en construcción naval, ambos de 300 horas.
La oferta de La Aixola para el próximo semestre se completa con los cursos de reparación de embarcación neumáticas (300 horas), soldadura autógena (20) y PRL en el sector pesquero (50 horas).
La especialidad del centro dependiente de la Consellería do Mar, con una actividad formativa cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca e da Acuicultura (Fempa), es el aprendizaje basado en el trabajo, combinando la preservación del conocimiento tradicional con la innovación. La metodología de enseñanza, centrada en el aprendiz y en sus necesidades, es eminentemente práctica y permite una formación sólida que deriva en altas tasas de inserción laboral del alumnado.
El Centro de Formación A Aixola dirige su actividad a los colectivos de pesca que buscan capacitarse en otros oficios del mar desde 1997, cuando inició su andadura la iniciativa de la Consellería do Mar en instalaciones de la Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra. La gestión de la entidad es responsabilidad del Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar desde el año 2004.
Sede del Centro de Formación A Aixola, en el Puerto de Marín (Pontevedra)
El
centro de formación A Aixola oferta plazas en un curso de habilitación para la
docencia en el sistema de formación profesional
El
Centro de Formación A Aixola, que gestiona el Centro Tecnológico del
Mar-Fundación CETMAR por encargo de la Consellería do Mar de la Xunta de
Galicia, amplía su oferta formativa con la impartición de un curso de
habilitación para la docencia en grados A, B y C del sistema de Formación
Profesional.
Las
clases abarcan un total de 398 horas y se impartirán desde el próximo 8 de
abril hasta el 2 de agosto, en horario de 08:30 a 14:30 horas. Al término de la
formación, que es de carácter gratuito y que ofrece posibilidades de percibir
ayudas por asistencia, los alumnos obtendrán el certificado de profesionalidad
nivel 3.
Una vez
superado el curso, los participantes estarán en condiciones de programar,
impartir, tutorizar y evaluar acciones formativas del subsistema de formación
profesional para el empleo, elaborando y utilizando materiales, medios y
recursos didácticos, orientando sobre los itinerarios formativos y salidas
profesionales que ofrece el mercado laboral en su especialidad, promoviendo de
forma permanente la calidad de la formación y la actualización didáctica.
Esta
actividad del Centro de Formación A Aixola, con sede en el Puerto de Marín, se
enmarca en el ámbito de la formación para la docencia, que financia la
Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade de la Xunta de Galicia.
Las inscripciones ya están abiertas y podrán formalizarse a través del formulario disponible en la página web de A Aixola.
Galicia participa en la Eurocámara en un debate sobre la importancia de la formación en favor de una pesca sostenible
El proyecto Capturar el potencial, del que es socio el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, promueve una conferencia el próximo jueves sobre la relevancia de la capacitación de los pescadores en este ámbito
El evento reúne en Bruselas a expertos de la Unión Europea, de la Organización Marítima Internacional y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otros organismos
El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, dependiente de la Consellería do Mar, participará el próximo jueves en la conferencia De las olas a la sabiduría: empoderar a los pescadores a través de la capacitación en pesca sostenible, organizada en el marco del proyecto europeo «Capturar el potencial: Establecer el estándar para la formación pesquera sostenible» (CTP), en el que participa como socio el organismo investigador con sede en Vigo.
El evento se celebra en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas en jornada de tarde y el programa incluye la presencia de diferentes expertos que abordarán, entre otros asuntos, el impacto de la pesca en el ecosistema marino y los problemas medioambientales actuales (a cargo de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (DG MARE) o la labor de la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre la formación de los pescadores.
La conferencia también analizará cuestiones como el Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para el personal de los buques pesqueros, el Código de conducta para la pesca responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) o la implantación de programas de educación sostenible para los profesionales del sector marítimo-pesquero.
En la segunda parte del evento los socios del proyecto Capturar el potencial darán cuenta de los avances logrados en su trabajo, de sus colaboraciones y del impacto y resultados de la formación en los pescadores, formadores y la industria pesquera local. La conferencia finalizará con un panel de debate sobre la estandarización a nivel global de la formación en materia de pesca sostenible.
El proyecto «Capturar el potencial: Establecer el estándar para la formación pesquera sostenible» es un proyecto coordinado por la Fundación Prosea y financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Desde 2019 trabaja para el desarrollo de una norma internacional que permita la capacitación de los pescadores en materia de pesca sostenible.
Para cumplir ese objetivo, los socios de esta iniciativa -que se puede consultar en la web de CETMAR o en la del propio proyecto– trabajaron para establecer un marco de cooperación internacional entre el sector extractivo y los educadores en materia pesquera a través de una serie de seminarios de intercambio de información sobre las mejores prácticas y experiencias en este ámbito.
También se organizaron varios cursos piloto para enfocar el desarrollo de la norma, de manera que sea posible su aplicación en todas las pesquerías y resulte adaptable a las particularidades de cada región. De hecho, CETMAR organizó dos de estas formaciones en Galicia en colaboración con el Instituto Politécnico Marítimo-Pesqueiro do Atlántico de Vigo, también dependiente de la Consellería do Mar.
CETMAR organiza un curso interactivo
para promover capacidades verdes en el currículo docente en el marco del
proyecto europeo Green Diving
El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR
organiza un curso interactivo que, bajo el título de «Transición a escuelas
verdes: conciencia ambiental y sostenibilidad», tiene por objetivo
facilitar la introducción de prácticas y actividades para promover las
capacidades verdes en el currículo docente.
Esta acción formativa, que se incluye
dentro de las actividades del proyecto europeo Green Diving, se desarrollará en
6 sesiones independientes durante los meses de septiembre y octubre de 2023 y
será de carácter totalmente gratuito.
La formación promueve la adquisición de
habilidades verdes en el sector marítimo, entendidas como capacidades para la
disminución del impacto ambiental. Para ello, los socios del proyecto Green
Diving han creado y recopilado materiales didácticos que ya han sido probados
con alumnos de España, Alemania, Letonia, y Portugal. A través de esta formación,
el consorcio europeo pretende compartir la experiencia y promover el uso de
estos materiales con más docentes.
Dirigido a docentes de formación
profesional relacionada con el sector marítimo, docentes de secundaria,
personal de apoyo a la docencia y formadores relacionados con el sector
marítimo, el curso dará comienzo el 5 de septiembre y se prolongará hasta 12 de
octubre, desarrollándose todos los martes a las 15:30 horas.
Las sesiones, que tendrán una duración
máxima de dos horas y se desarrollarán en inglés, se llevarán a cabo en línea e
incluyen actividades específicas para la interacción con los demás
participantes. Además, será posible registrarse en el curso completo o en una
selección de sesiones.
El proyecto Green Diving, en el que participa CETMAR y en el que se enmarca esta iniciativa, busca la mejora de las habilidades verdes, la sostenibilidad y el atractivo de la FP marítima. Cofinanciado a través del programa Erasmus+ de la Unión Europea, su objetivo es promover estas habilidades verdes en la industria marítima, entendidas como capacidades para la disminución del impacto ambiental. Su actividad se dirige a los centros de formación profesional, implicando tanto a estudiantes, futuros profesionales marítimos, y a docentes.
CETMAR participa en los actos del Día Marítimo Europeo en Brest, donde presenta nuevas iniciativas y los resultados de proyectos y servicios en marcha
El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR participa desde hoy y hasta el jueves en los actos organizados por la Comisión Europea para conmemorar el Día Marítimo Europeo, que este año se celebran en la localidad francesa de Brest.
La institución gallega estará presente
en varios de los stands relacionados con proyectos y servicios en los que está
trabajando y presentará resultados de algunas de las iniciativas en ejecución o
a punto de finalizar.
Es el caso del proyecto europeo Catching
the Potential (CTP), financiado por el Fondo Europeo Marítimo Pesquero de la
UE, y en el que está trabajando el área de Formación de CETMAR con el objetivo
de desarrollar un estándar de formación en pesca sostenible en el marco del
convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para el
personal de los buques pesqueros STCW-F.
Junto a dos docentes del Instituto Politécnico Marítimo-Pesquero del Atlántico, CETMAR presenta los resultados de los cursos piloto en pesca sostenible desarrollados en dicho centro educativo, propiciando el debate sobre el estándar para la formación en pesca sostenible que presentará CTP como resultado final. Todo ello con la participación de los socios del proyecto que han impartido formaciones similares en Alemania, Francia, Grecia, Irlanda y Letonia.
Además, la Fundación ProSea,
coordinadora de CTP, organiza un taller en una de las sesiones del EMD dedicada
a habilidades futuras para una economía azul sostenible, en el que participará también
CETMAR.
Por su parte, el área de Socioeconomía
de la Pesca acude a Brest para presentar los resultados del proyecto AquaVitae
en un acto que tendrá lugar en el stand de CINEA y de la DG MARE y en el que se
dará a conocer el juego sobre acuicultura ideado en el marco de este proyecto.
La jornada se cerrará con un showcooking con productos procedentes de la
acuicultura (oreja de mar y algas).
Paralelamente a esta presentación,
CETMAR estará en los stands de los proyectos Emodnet, REMAP y Eu Blue
Observatory, todos ellos relacionados con la ordenación de los espacios
marítimos y la economía azul y en los que participa como socio, así como en la
presentación del grupo de expertos en datos de la Planificación Espacial
Marítima.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad