Tag

FAO

Chile

Por | Novedades | Ningún comentario

CETMAR COLABORA EN CHILE NA DEFINICIÓN DA METODOLOXÍA PARA MEDIR O CONSUMO DE PRODUTOS DO MAR

  • O coordinador da área de Socioeconomía do Cetmar, Jose Luis Santiago, leva a súa experiencia a Chile para coñecer e mellorar o consumo de peixe por habitante.
  • O Goberno chileno busca aumentar o consumo de peixe a 20kg por habitante e ano en 2027

Jose Luis Santiago, coordinador da área de Socioeconomía do Centro Tecnolóxico do Mar (Cetmar), participou no taller de revisión e validación metodolóxica do consumo per cápita de produtos do mar en Chile, que busca establecer unha metodoloxía para coñecer o cosumo per cápita e ano de productos do mar en Chile. O encontró celebrouse en Viña del Mar os días 1 e 2 de outubro.

A iniciativa, organizada polo Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) a petición da Subsecretaría de Pesca e Acuicultura de Chile (SSPA), buscou reforzar os procedementos estatísticos que permiten calcular canto peixe e marisco come a poboación chilena. Este indicador, de carácter estratéxico para as políticas públicas, forma parte dos compromisos do Goberno de Chile para incrementar o consumo nacional de produtos do mar ata os 20 kg por habitante e ano en 2027.

No encontro participaron organismos de prestixio internacional como a Organización das Nacións Unidas para a Alimentación e a Agricultura (FAO), referente mundial en seguridade alimentaria, o Observatorio Europeo do Mercado dos Produtos da Pesca e da Acuicultura (Eumofa), especializado na análise de mercados, e o propio Cetmar, fundación galega recoñecida pola súa experiencia en investigación aplicada e cooperación internacional no ámbito mariño.

Durante dúas xornadas analizáronse diferentes enfoques metodolóxicos, desde o modelo “agregado” ata un enfoque “mixto” que permite desagregar o consumo por especies clave como salmón, xurelo, mexillón ou pescada. A revisión tamén abordou aspectos como a actualización dos factores de conversión, o tratamento de datos incompletos ou a pertinencia de incorporar existencias dun ano a outro.

No marco destas sesións, Jose Luis Santiago achegou a experiencia de Cetmar na construción de indicadores socioeconómicos e na comparación internacional de datos, contribuíndo a un debate que permitirá a Chile dispoñer de cifras máis sólidas e un modelo de cálculo replicable en outros países.

Congreso Conxemar-FAO

Por | Novedades | Ningún comentario

CETMAR presenta un estudio sobre la evolución de los informes Sofia de la FAO respecto al estado mundial de la pesca y la acuicultura

  • El informe elaborado por el Centro Tecnológico del Mar para la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura-Conxemar incluye recomendaciones para el sector gallego y nacional
  • El congreso, que se celebrará un día antes del inicio de la feria internacional Conxemar en el recinto ferial vigués, tendrá en esta edición como eje central el informe bienal de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR presentará las conclusiones de un estudio sobre el Informe Sofia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación-FAO, sobre su evolución, las conclusiones más relevantes y las oportunidades y recomendaciones de mayor interes para el sector gallego y español de producción y transformación de productos de la pesca.

La presentación forma parte de la agenda del 12º Congreso Internacional Conxemar-FAO que se celebra en Vigo el próximo 30 de septiembre como antesala a la 25ª Feria Internacional de los Productos del Mar Congelados-Conxemar, y correrá a cargo de Rosa Chapela Pérez, coordinadora del área de Socioeconomía de la Pesca de CETMAR, quien intervendrá junto a Audun Lem, director adjunto de pesca y acuicultura de la FAO.

Elaborado precisamente para la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura,  el estudio de CETMAR destaca la evolución y los aspectos más importantes de cada Informe Sofia, así como el impacto e interés que puedan tener para Conxemar y sus asociados.

Coincidiendo con el hecho de que el Congreso Conxemar está dedicado este año a los 25 años del Informe Sofia, el trabajo elaborado por la fundación dependiente de la Consellería do Mar analizó en profundidad los informes previos de la FAO, aportando conclusiones sobre la evolución de sus contenidos así como oportunidades y recomendaciones a tener en cuenta por el sector gallego y nacional.

El estudio dedica especial atención a los apartados de transformación azul más centrados en el valor añadido de los productos acuáticos, y que lleva dicha transformación a la acción o aplicación práctica, integrando sostenibilidad, equidad social y crecimiento económico.

El papel de la acuicultura, el fortalecimiento de la pesca costera artesanal, la colaboración internacional y la innovación tecnológica, y la economía circular y la adaptación al cambio climático son otros aspectos y tendencias emergentes que, en un marco global de transformación azul, destaca el informe elaborado por el Centro Tecnológico del Mar.

La 12ª edición del Congreso Internacional Conxemar-FAO reunirá en este 2024 en Vigo a expertos del sector que analizarán los retos y oportunidades actuales de la industria transformadora y comercializadora de productos del mar y su compromiso con la sostenibilidad. Será el 30 de septiembre a partir de las 10:00 horas, tras la apertura institucional.