Novedades

Foro Empresa Pontevedra

La directora del CETMAR participa en el Foro Empresa Pontevedra para hablar de la gestión del litoral en Galicia

  • Rosa Chapela, directora del CETMAR, presentó la Estrategia Gallega de Economía Azul como guía para un mar sostenible y competitivo. Destacó su encaje con la nueva Ley del Litoral y el impulso a sectores emergentes.

Entre las principales oportunidades que ofrece este marco, mencionó la descarbonización de la flota, el impulso a las energías renovables marinas y a la biotecnología, el turismo marinero y costero, y la formación y el talento azul. La Estrategia no deja de lado actividades tradicionales como la pesca, el marisqueo y la acuicultura, que son consideradas esenciales tanto en la EGEA como en la Ley del Litoral, y cuenta con un presupuesto de 114 millones de euros hasta 2027, destinado a acciones como el Observatorio de la Economía Azul, programas de formación y proyectos de gobernanza participativa del litoral. Asimismo, Chapela destacó la coherencia entre la Estrategia y la nueva Ley del Litoral, que establece un marco de gobernanza para un desarrollo equilibrado del espacio costero, resolviendo conflictos de uso y fomentando la colaboración entre sectores tradicionales y emergentes.

El Liceo Casino de Pontevedra acogió hoy la VI Jornada Triple Hélice. Foro Empresa Pontevedra, un encuentro organizado por Foro Empresa Pontevedra con la colaboración y el patrocinio de Santander España, que reunió a representantes de la administración, del sector empresarial y del ámbito científico para analizar la nueva Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia.

La jornada, celebrada en formato almuerzo-coloquio, se centró en los retos y oportunidades del nuevo marco normativo, aprobado por la Xunta de Galicia y recientemente avalado por el Tribunal Constitucional, tras hacerse efectivo el traspaso de las competencias del litoral a la comunidad autónoma el pasado 1 de julio.

Rosa Chapela, directora del Centro Tecnológico del Mar – Fundación CETMAR, participó con la ponencia titulada “La Estrategia Gallega de Economía Azul: un nuevo marco para la economía del mar en Galicia”, en la que destacó que la Estrategia Gallega de Economía Azul (EGEA) define el camino de Galicia hacia 2030 dentro de un modelo de crecimiento sostenible basado en el aprovechamiento responsable de los recursos marinos y costeros.

La directora subrayó que la EGEA se articula en torno a tres ejes —sostenibilidad ambiental, competitividad económica y cohesión social y territorial— y busca consolidar a Galicia como una región europea líder en economía azul sostenible, apoyándose en su experiencia pesquera, en el potencial científico y tecnológico y en la capacidad de cooperación entre administración, sector y sociedad civil.

Entre las principales oportunidades que ofrece este marco, mencionó la descarbonización de la flota, el impulso a las energías renovables marinas y a la biotecnología, el turismo marinero y costero, y la formación y el talento azul. La Estrategia no deja de lado actividades tradicionales como la pesca, el marisqueo y la acuicultura, que son consideradas esenciales tanto en la EGEA como en la Ley del Litoral, y cuenta con un presupuesto de 114 millones de euros hasta 2027, destinado a acciones como el Observatorio de la Economía Azul, programas de formación y proyectos de gobernanza participativa del litoral. Asimismo, Chapela destacó la coherencia entre la Estrategia y la nueva Ley del Litoral, que establece un marco de gobernanza para un desarrollo equilibrado del espacio costero, resolviendo conflictos de uso y fomentando la colaboración entre sectores tradicionales y emergentes.

Asimismo, Chapela destacó la coherencia entre la Estrategia y la nueva Ley del Litoral, que establece un marco de gobernanza para un desarrollo equilibrado del espacio costero, resolviendo conflictos de uso y fomentando la colaboración entre sectores tradicionales y emergentes.

Rosa Chapela concluyó su intervención expresando que la Estrategia Gallega de Economía Azul representa “un compromiso de país que une tradición e innovación para hacer del mar un espacio de futuro sostenible, competitivo e inclusivo”.

Dejar un comentario