Eventos


Conferencia FARFISH

Por | Eventos, Novedades | Ningún comentario

La “I Conferencia internacional sobre la gestión sostenible de la pesca en aguas del Atlántico Sudoccidental”, organizada por CETMAR en el marco del proyecto FarFish, concluye que la colaboración científica entre los países con intereses pesqueros en esta área es esencial para lograr la sostenibilidad de los recursos marinos

“Gestión de Pesquerías Sostenibles en el Atlántico Sudoccidental: Una aproximación científica” fue el título de la conferencia organizada por el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, que logró reunir a alrededor de 140 participantes de diversos países, entre los que destacan Brasil, China, Argentina, España, Cabo Verde, Uruguay, Italia, Portugal, Reino Unido, Noruega o Islandia.

El evento se celebró el jueves 4 de Marzo a través da plataforma tecnológica Zoom y contó con la participación de destacadas instituciones científicas de China, Malvinas, Reino Unido y España, así como de otras instituciones relevantes como FAO, Global Fishing Watch, Consejo Consultivo de Larga Distancia (LDAC) y la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), este último como un de los representantes de los operadores europeos.

El evento, organizado conjuntamente entre CETMAR, LDAC y el Instituto Español de Oceanografía de Vigo (IEO), tuvo como objetivo principal la generación de diálogo entre ciencia, administraciones, operadores y ONGs sobre el Atlántico Sudoccidental, caladero de gran relevancia para la actividad pesquera gallega, de cara a combatir la pesca ilegal y disminuir la sobreexplotación de los recursos pesqueros.

Antonio Lizcano, representante de la Subdirección General de Acuerdos y Organizaciones Regionales de Pesca de la Secretaría General de Pesca Sostenible (MAPA), y Javier Ruiz, director del IEO, fueron los encargados de abrir la jornada. Desde el Ministerio se destacó la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones resaltando el programa de observadores a bordo desde 1988, las campañas oceanográficas nacionales para la identificación de los ecosistemas marinos vulnerables, además de los intentos  de promover memorandos de entendimiento, como el firmado en 2018 entre el gobierno argentino y España. Desde el IEO, por su parte, se resaltó la capacidad del consorcio FarFish para ensamblar en un mismo evento perfiles de ponentes tan variados, posibilitando una aproximación a la realidad de la gestión pesquera en las aguas del Atlántico Sudoccidental desde una perspectiva multiactor.

O acto fue clausurado por Paloma Rueda, directora-gerente de la Fundación CETMAR, quien defendió la importancia de esta área para a flota gallega y la necesidad de conocer el estado de las pesquerías como mejora en la toma de decisiones.

Como conclusiones principales de la primera de las sesiones, ‘Explorando colaboraciones científicas para avanzar en las evaluaciones pesqueras’, se destacó la influencia del cambio climático en la dinámica poblacional y distribución de la pesquería del calamar, junto con la necesidad de investigación de nuevos modelos de evaluación de los stocks, además de continuar con los programas de observación como herramienta esencial de obtención de información.

En la segunda de las sesiones, ‘Buenas prácticas en gestión y control: recursos y propuestas’, moderada por Rosa Chapela (CETMAR), se trasladó la necesidad de implementar por parte de los diferentes estados las Directrices internacionales de la FAO para la gestión de las aguas profundas en alta mar, que tienen carácter voluntario, especialmente en aquellas disposiciones relacionadas con la interacción entre la flota y los ecosistemas marinos vulnerables .

Por último, se introdujo una visión de uso de la tecnología como herramienta para lograr mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de las flotas que trabajan en esta área.  Desde el sector pesquero se  señaló la necesidad de fortalecer la cooperación con los terceros países y organismos internacionales para conservar y proteger los recursos marinos dentro de la CONVEMAR.

Liderado por MATIS y financiado polo programa Horizonte 2020, el objetivo principal de FarFish es la mejora del conocimiento y la gestión de la pesca en aguas no europeas, contribuyendo al fortalecimiento de la sostenibilidad ecológica, social y económica de las pesquerías donde trabaja la flota europea (www.farfish.eu).

Conocimiento del océano

Por | Eventos, Novedades | Ningún comentario

El Centro Tecnológico del Mar organiza la “I Conferencia española de promoción del conocimiento sobre el océano” en el marco del proyecto ICONO

La “I Conferencia española de promoción del conocimiento sobre el océano” se celebrará el próximo 24 de febrero organizada por el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR en el marco del proyecto ICONO “Iniciativa para la promoción de la cultura marina y el CONocimiento del Océano. La pesca y la acuicultura como sectores emblemáticos de la economía azul en España”.

El objetivo de la conferencia, que se desarrollará en formato virtual, es exponer los avances en materia de divulgación marina, facilitar la colaboración entre las organizaciones involucradas en este ámbito e intentar definir una estrategia para seguir avanzando.

Especialmente dirigida a toda la comunidad de organizaciones que realizan actividades de divulgación y educación sobre el medio marino, la asistencia a la jornada, que incluirá sesiones de mañana y tarde, es gratuita, aunque será necesario registrarse (https://www.cetmar.org/seminarios/icono-febrero-2021/). La agenda de la conferencia estará disponible próximamente en el mismo enlace facilitado para el registro.

La “I Conferencia española de promoción del conocimiento sobre el océano” es una actividad del proyecto ICONO, que lidera la Fundación CETMAR, y cuyo objetivo es promover la cultura marina y el conocimiento del océano entre todos los estamentos de la sociedad, aprovechando el esfuerzo divulgador y formativo que se está haciendo en nuestro país, con el fin de incrementar su visibilidad e impacto.

ICONO está financiado por la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

Formación con MATES

Por | Eventos | Ningún comentario

El proyecto europeo MATES organiza un curso online de “Innovation Manager in Shipbuilding”

La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia -ASIME- organiza el próximo mes de febrero un curso online de «Gerente de Innovación en Construcción Naval» que se desarrollará en el marco del proyecto europeo MATES, que coordina el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR.

La inscripción para el curso, que es gratuita, está ya abierta para los interesados en el siguiente enlace. Las clases se iniciarán el 5 de febrero y se prolongarán hasta el 7 de mayo. El curso es online y ofrece la oportunidad de iniciarse en el mundo laboral, ya que incluye 30 horas de tutoría en una empresa del sector.

La convocatoria está dirigido a estudiantes de último año o graduados en ciencias o en ingeniería industrial, informática, naval o teleco con interés en especializarse en innovación y tecnologías para el sector naval. El número de plazas disponibles es de 15.

Se trata de una actividad cofinanciada por el programa Erasmus + de la Unión Europea.

Jornada demostrativa

Por | Eventos | Ningún comentario

La Fundación CETMAR y sus socios en el proyecto GESTALGAR presentan un prototipo para la limpieza de algas de arribazón

El proyecto GESTALGAR, «Gestión integral de las algas de arribazón en Galicia», finaliza este mes de diciembre después de más de dos años trabajando con el objetivo de aprovechar las algas de arribazón como fuente de materia prima para elaborar distintos tipos de compost biológico con aplicaciones diversas.

A fin de lograr ese aprovechamiento y conseguir que estas algas sean útiles en los procesos de compostaje se hacía necesario liberarlas de impropios, como arena y otros elementos, bien en origen (playas) o bien en destino (empresas de producción de compost), siendo la primera de las localizaciones la idónea.

Para ello, a lo largo de la vida del proyecto GESTALGAR se diseñó y construyó un prototipo con esa finalidad, un equipo que será presentado mañana martes por la tarde en una jornada demostrativa que se celebrará a las 16:00 horas en puerto de Campelo (Pontevedra), junto a la lonja.

La jornada servirá además para analizar el impacto que podría tener en un futuro en la gestión y valorización de estos residuos, que podrían transformarse en materias primas con una gestión adecuada.

Esta demostración está pensada especialmente para representantes de cofradías y ayuntamientos, los más perjudicados por este fenómeno de las algas de arribazón, así como para representantes de la administración y gestores de residuos interesados.

Inscripción en el siguiente enlace.

Cierre del proyecto CVMar+i

Por | Eventos | Ningún comentario

El proyecto CVMAR+i celebra una jornada sobre las posibilidades industriales en la valorización de recursos marinos

El consorcio del proyecto CVMAR+i, en el que participa el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR a través del área de Tecnología de los Productos Pesqueros,  celebrará mañana martes 15 de diciembre su evento final de difusión, que se desarrollará en formato online y que girará en torno a las posibilidades industriales en la valorización de recursos marinos.

El proyecto CVMAR+i pretende promover la valorización de los recursos marinos, así como de los subproductos pesqueros, a través de la generación de nuevas tecnologías y nuevos productos de elevado valor añadido con aplicación en áreas industriales diversas como la de la salud y bienestar, farmacológica, nutricional y alimentaria.

El evento se llevará a cabo a través de TEAMS. Mañana martes, día de la jornada, será posible acceder a la reunión con el siguiente enlace. Los asistentes deberán cubrir el siguiente formulario, desde donde podrán acceder además al programa del evento.

Más información del proyecto CV Mar+i en el siguiente enlace http://cvmari.cetmar.org/

Servicio de calidad de aguas

Por | Eventos | Ningún comentario

Una jornada online de presentación de resultados pone el cierre al proyecto SEALAB

El evento final del proyecto SEALAB se celebrara el próximo miércoles 16 de diciembre en formato virtual. El objetivo de esta jornada es presentar los resultados de este proyecto en el que participó la Fundación CETMAR, y que tenía como objetivo la creación de un nuevo servicio de calidad de aguas basado en un laboratorio portátil que incorpora nanosensórica para ciertas sustancias prioritarias (Lab-on-a-chip) a bordo de un vehículo de superficie de fácil despliegue. Este nuevo servicio SEALAB se completa con una plataforma de gestión de las misiones para centralizar la información y facilitar la toma de decisiones a sus usuarios.

La asistencia es gratuita mediante inscripción vía web, indicando nombre y empresa o organismo en el siguiente enlace, desde donde es posible acceder al programa del evento, que se celebrará en la Plataforma TEAMS.

El proyecto SEALAB fue financiado por la Axencia Galega de Innovación de la Xunta de Galicia a través de la convocatoria Conecta-PEME 2018 y con fondos FEDER, y contó con la participación de Imatia Innovation SL, InDrops Laboratorio, Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL) e Industrias Ferri SA, además del Centro Tecnológico del Mar.

Jornada Protecma

Por | Eventos | Ningún comentario

La Plataforma Protecma organiza una jornada sobre oportunidades de colaboración y desarrollo tecnológico para la prevención y mitigación de contaminantes emergentes

En colaboración con la Plataforma Tecnológica Española del Agua, la Plataforma Protecma, cuya secretaría técnica es responsabilidad del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, organiza un webinar sobre oportunidades de colaboración y desarrollo tecnológico para la prevención y mitigación de contaminantes emergentes.

El webinar se celebrará el próximo viernes 4 de diciembre entre las 10:00 y las 13:50 horas y la inscripción está abierta hasta el día 2 para todos los interesados en el siguiente enlace.

La apertura de la jornada correrá a cargo de Mª Ángeles Ferré, jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos, de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

A continuación, Marisa Fernández, coordinadora del área de Control y Gestión del Medio y de los Recursos Marinos de CETMAR, presentará la Plataforma para la Protección del Medio Marino, Protecma, mientras que Carolina Pérez hará lo propio con la Plataforma Tecnológica Española del Agua, PTEA.

A lo largo de la jornada se darán a conocer proyectos e iniciativas relacionadas con la prevención y mitigación de los contaminantes emergentes, como el proyecto y la Red NOR-WATER, que cuentan con la participación del Centro Tecnológico del Mar.

La agenda del webinar está disponible aquí.

Comienza el B2Sea

Por | Eventos, Novedades | Ningún comentario

Varios expertos internacionales abordarán la próxima semana la adaptación de la ecomomía marina al Pacto Verde europeo en la edición virtual del Business2Sea 2020

  • Este evento organizado por Galicia y Portugal se celebrará entre el 16 y el 20 de noviembre de modo telemático ante la alerta sanitaria por la COVID-19 e incluirá conferencias, talleres, cortos del mar y encuentros de negocios
  • El martes 17 de noviembre a las 15:00 horas se realizará una jornada de la Red Iberoamericana de Investigación Pesquera INVIPESCA con participación de científicos de América, España y Portugal
  • La clausura de este foro virtual será el 20 de noviembre y contará con la participación de la conselleira do Mar, Rosa Quintana

Varios expertos internacionales abordarán la próxima semana diferentes cuestiones relativas a la financiación de la economía azul y el Pacto Verde Europeo (European Green Deal) en la edición virtual 2020 del Business2Sea, que se desarrollará del 16 al 20 de noviembre y que está organizado por el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, dependiente de la Consellería do Mar, y el clúster do mar de Portugal, Forum Océano.

Este evento, que este año se celebra de modo telemático ante la alerta sanitaria por la COVID-19, incluirá conferencias, talleres y reuniones de proyectos de investigación, así como los tradicionales cortos del mar y los encuentros de negocio, y en ellos se abordarán diferentes aspectos para afrontar los desafíos de adaptación de la economía marina al Pacto Verde.

El objetivo es identificar vías más eficientes en campos como la financiación, las nuevas tecnologías, las políticas públicas, la cooperación regional y la educación para afrontar la transformación. También se tratarán aspectos relativos a los ámbitos de la investigación y la innovación. Para eso en este encuentro dialogarán múltiples actores para difundir y conocer mejor tanto el escenario de la política comunitaria en los próximos años como la orientación que tendrán los fondos de financiación de la UE para el período 2021-2027.

La apertura de este evento será el lunes 16 de noviembre a las 10:00 horas y en ella participarán la directora de CETMAR, Paloma Rueda; el presidente de Fórum Océano, António Nogueira, la secretaria xeral de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Alicia Villauriz, y el ministro del Mar del Gobierno de Portugal, Ricardo Serrão. Esta jornada también contará con un representante de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Unión Europea (DG MARE).

Además, dentro de esta edición del Business2Sea, el martes 17 de noviembre a partir de las 15:00 horas se realizará una jornada de la Red Iberoamericana de Investigación Pesquera -Red Invipesca-, que cuenta con financiación de la Consellería do Mar. En esta acción está prevista la participación de científicos de diferentes países de Iberoamérica, España y Portugal y tiene como objetivo fomentar la comunicación y las interacciones entre la investigación marina europea e iberoamericana en el marco de los desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible de los océanos.

Entre los talleres que incluye este evento hay uno el jueves 19 de noviembre relacionado co cambio climático en zonas costeiras no que se tratará a experiencia do proxecto MarRISK, coordinado por Meteogalicia y en el que participan CETMAR y el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar). Esta iniciativa surgió del observatorio oceanográfico transfronterizo RAIA, está financiada con cargo al Programa de Cooperación Interreg España-Portugal (Poctep) y tiene como objetivo asegurar un crecimiento inteligente y sostenible de las zonas litorales de Galicia y Norte de Portugal mediante la evaluación de los riesgos costeros más destacados en un escenario de cambio climático, para mejorar la resiliencia de los sectores económicos tradicionales y de otros emergentes.

El acto de clausura de este foro virtual se celebrará el viernes 20 de noviembre a partir de las 12:00 horas y en el participará la conselleira do Mar, Rosa Quintana, junto con el ministro de Medio Ambiente e Acción Climática de Portugal, João Matos.

El Business2Sea es un evento internacional dedicado a facilitar la interacción entre personas y organizaciones y a promover proyectos y negocios en los diferentes sectores de la economía del mar, abierto a la participación de todo tipo de organizaciones. Todos los agentes que tengan el mar y sus recursos como elementos centrales de su actividad (empresas, asociaciones, centros de investigación, universidades, o administraciones públicas) tienen cabida en esta nueva edición del Business2Sea y pueden encontrar más información en http://business2sea.org/.

Pacto verde

El Pacto Verde Europeo propuesto por la Comisión Europea en diciembre de 2019 incluye una hoja de ruta con acciones para impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular, restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación. En este marco la Unión Europea pretende presentar una estrategia sobre la biodiversidad para protegerla.

Business2Sea

Por | Eventos, Novedades | Ningún comentario

Las inscripciones para la 10ª edición del Business2Sea están abiertas

Las inscripciones para la 10ª edición del Business2Sea/Forum do Mar están ya abiertas. Organizado por el Centro Tecnológico del Mar y Forum Océano, el evento transcurrirá en formato íntegramente virtual del 16 al 20 de noviembre con un programa diversificado y centrado en «La economía del mar en el Pacto Verde Europeo (EU Green Deal)», reuniendo a un conjunto de expertos nacionales e internacionales en la materia.

La elección de esta temática asume especial relevancia atendiendo al contexto actual y en un momento en que el mundo, y en particular Europa, define las estrategias y las bases para retomar las diversas actividades económicas, incluyendo los sectores conectados al mar, con enfoque en la sostenibilidad y en la transformación digital.

El programa del evento incluye:

-Conferencias y Talleres temáticos. Programa | Inscripciones
-Encuentros de Negocio (B2B meetings). Inscripciones
-Sesiones de pitching organizadas en el programa «Curtas do Mar», que este año deberán presentarse en formato vídeo a través del website del Business2Sea. Más información | Inscripciones

Más información sobre el evento aquí.

Cambio climático

Por | Eventos, Novedades | Ningún comentario

El proyecto MarRISK presenta sus resultados en un evento internacional transfronterizo sobre el futuro de los observatorios oceánicos costeros

La Cidade da Cultura en Santiago de Compostela será escenario a partir del próximo lunes de un evento internacional transfronterizo que, durante dos días, servirá de cierre al proyecto MarRISK, «Adaptación costera ante el cambio climático: conocer los riesgos y aumentar la resiliencia».

Esta iniciativa europea, financiada por el programa POCTEP y coordinada por Meteogalicia, ha contado con la participación de técnicos de la Unidad de Tecnologías Marinas del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR.

El futuro de los observatorios oceánicos costeros es el eje temático en torno al cual se desarrollarán estas dos jornadas. Sobre ellos se hablará el lunes, cuando tras las palabras de la coordinadora del proyecto se sucederán las intervenciones sobre el estado actual y futuro de diversos observatorios, como es el caso del de la Xunta de Galicia, RAIA; los de Islas Baleares (SOCIB), Canarias (PLOCLAN), y Euskadi (EUSKOOS), o los observatorios oceánicos de Madeira y Costero Ambiental del Suroeste (OCASO). Una mesa redonda pondrá fin a esta primera jornada.

La observación como pilar de resiliencia, la modelización y su importancia para conocer el futuro, y las nuevas tecnologías como oportunidad para avanzar serán los temas que se abordarán el martes, cuando también se presentarán los casos de estudio de los puertos que se han desarrollado en el marco de MarRISK.

Más información sobre el evento, que se puede seguir online, en este enlace.

Sobre el proyecto

Los socios de MarRISK venían trabajando desde 2017 con el objetivo de asegurar un crecimiento inteligente y sostenible de las zonas litorales de Galicia y Norte de Portugal mediante una evaluación de los riesgos costeros más importantes en un escenario de cambio climático (inundaciones, intensificación de eventos extremos, episodios de algas tóxicas o erosión costera, etc.), ello con el fin de mejorar la resiliencia de los sectores económicos tradicionales y de otros sectores emergentes como las energías renovables marinas.

La participación de CETMAR en este proyecto, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, responde al reto de mejorar el conocimiento y la implicación de las partes interesadas en relación a los riesgos costeros y su evolución en un probable escenario de cambio climático en la región. Para ello, la Unidad de Tecnologías Marinas trabajó en la implementación de sistemas de vigilancia que ayuden a monitorizar estos posibles cambios, en la implicación de las partes interesadas y en la sensibilización de la sociedad en general.

Con un presupuesto de 3.525.236,10 euros y coordinado por Meteogalicia (Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia), el consorcio MarRISK está formado por el Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC; Universidade de Vigo; Instituto Español de Oceanografía; Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia-INTECMAR; Universidade do Minho; Universidade de Aveiro-Centro de Estudios do Ambiente e do Mar; Universidad de Porto-Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental-CIIMAR; Instituto de Engenharia de Sistemas e Computadores do Porto-INESC; Instituto Hidrográfico; Instituto Portugués do Mar e da Atmosfera y la Agência Portuguesa do Ambiente.