Tag

Pesca sostenible

EMD 2023

Por | Eventos, Novedades | Ningún comentario

CETMAR participa en los actos del Día Marítimo Europeo en Brest, donde presenta nuevas iniciativas y los resultados de proyectos y servicios en marcha

El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR participa desde hoy y hasta el jueves en los actos organizados por la Comisión Europea para conmemorar el Día Marítimo Europeo, que este año se celebran en la localidad francesa de Brest.

La institución gallega estará presente en varios de los stands relacionados con proyectos y servicios en los que está trabajando y presentará resultados de algunas de las iniciativas en ejecución o a punto de finalizar.

Es el caso del proyecto europeo Catching the Potential (CTP), financiado por el Fondo Europeo Marítimo Pesquero de la UE, y en el que está trabajando el área de Formación de CETMAR con el objetivo de desarrollar un estándar de formación en pesca sostenible en el marco del convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para el personal de los buques pesqueros STCW-F.

Junto a dos docentes del Instituto Politécnico Marítimo-Pesquero del Atlántico, CETMAR presenta los resultados de los cursos piloto en pesca sostenible desarrollados en dicho centro educativo, propiciando el debate sobre el estándar para la formación en pesca sostenible que presentará CTP como resultado final. Todo ello con la participación de los socios del proyecto que han impartido formaciones similares en Alemania, Francia, Grecia, Irlanda y Letonia.

Además, la Fundación ProSea, coordinadora de CTP, organiza un taller en una de las sesiones del EMD dedicada a habilidades futuras para una economía azul sostenible, en el que participará también CETMAR.

Por su parte, el área de Socioeconomía de la Pesca acude a Brest para presentar los resultados del proyecto AquaVitae en un acto que tendrá lugar en el stand de CINEA y de la DG MARE y en el que se dará a conocer el juego sobre acuicultura ideado en el marco de este proyecto. La jornada se cerrará con un showcooking con productos procedentes de la acuicultura (oreja de mar y algas).

Paralelamente a esta presentación, CETMAR estará en los stands de los proyectos Emodnet, REMAP y Eu Blue Observatory, todos ellos relacionados con la ordenación de los espacios marítimos y la economía azul y en los que participa como socio, así como en la presentación del grupo de expertos en datos de la Planificación Espacial Marítima.

Formación

Por | Novedades | Ningún comentario

CETMAR cierra con éxito el curso de pesca sostenible organizado en el marco del proyecto europeo CTP

  • La acción formativa, organizada en colaboración con la Fundación ProSea, contó con la participación de los alumnos del ciclo medio de Navegación y Pesca Litoral y del ciclo superior de Transporte Marítimo y Pesca de Altura del Instituto Politécnico Marítimo-Pesquero de Vigo

El curso piloto de pesca sostenible organizado por el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR en colaboración con la fundación holandesa ProSea llegó a su fin este jueves 27 de octubre en el Instituto Politécnico Marítimo Pesquero del Atlántico, donde un grupo de alumnos y profesores de formación profesional tuvieron la oportunidad de conocer más sobre el cuidado de los recursos marinos.

Esta acción formativa se integró dentro de las actividades del proyecto europeo Catching the Potential (CTP), cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo Pesquero de la Unión Europea, en el que participa el área de Formación de CETMAR y cuyo principal objetivo consiste en desarrollar un estándar de formación en pesca sostenible en el marco del convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para el personal de los buques pesqueros STCW-F.

Para ello, los alumnos del ciclo medio de Navegación y Pesca Litoral y del ciclo superior de Transporte Marítimo y Pesca de Altura del Instituto Politécnico Marítimo-Pesquero de Vigo, junto con su profesorado, participaron a lo largo del mes en distintas sesiones interactivas que se completaron con una práctica de pesca de basura.

El contenido de las sesiones teóricas ha sido diseñado por la Fundación ProSea e impartido por personal de Ardora Formación, abordando los principales desafíos de una pesca sostenible que respete tanto los intereses del planeta, de las personas y del provecho económico (3P). Los participantes debatieron sobre los retos medioambientales a los que se enfrentan nuestros océanos y la importancia de una adecuada gestión pesquera para hacerles frente. Además, debatieron sobre la importancia de una adecuada comunicación en materia pesquera como herramienta clave para la mejora de la imagen social del sector y la concienciación en el respeto y cuidado de los océanos.

Los alumnos terminaron su formación con una sesión práctica a cargo de la asociación Vertidos Cero, orientada a crear conciencia sobre el impacto de la basura marina y preparar a los futuros pescadores para la gestión de los residuos atrapados durante la actividad pesquera, también conocida como pesca pasiva de basura. La práctica consistió en una salida a bordo del buque escuela Valentín Paz Andrade en la que tuvieron la oportunidad de retirar cientos de kilos de basura marina y conocer los elementos más frecuentes que la componen.

Para ello, los participantes emplearon una red de pesca diseñada y fabricada por TECNOPESCA en el marco del proyecto CleanAtlantic, para retirar basura marina minimizando las capturas pesqueras. La red, fue testada con éxito en acciones piloto de CleanAtlantic dirigidas a la recuperación de basura del fondo marino con fines de seguimiento y limpieza en las que se redujo significativamente la captura de peces, minimizando así el impacto ecológico de esta intervención.

El proyecto CleanAtlantic está coordinado por CETMAR y financiado por Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa de Cooperación Transnacional Espacio Atlántico. Con el propósito de capitalizar sus resultados, se ha establecido una colaboración entre CleanAtlantic y Catching the Potential, para promover la adopción de los recursos, materiales de sensibilización y buenas prácticas desarrollados por CleanAltlantic en los cursos de pesca sostenible desarrollados con CTP. La capitalización se extenderá a futuras acciones formativas que se desarrollen a bordo del buque escuela utilizando la red.

Las actividades formativas resultaron muy motivadoras tanto para alumnos como para docentes, que participaron de forma activa en el desarrollo de las diferentes sesiones que concluyeron con la exposición de trabajos grupales realizados por los estudiantes, orientados a plantear propuestas de mejora en la actividad pesquera.

Tanto alumnos como docentes fueron invitados a valorar esta actividad, con el fin de recoger su visión para la futura integración de este enfoque formativo en el currículo de las formaciones pesqueras. Entre los resultados preliminares de la evaluación de los alumnos, cabe destacar que las actividades mejor valoradas fueron las prácticas sobre gestión pesquera y la recogida de basuras, así como la presentación de trabajos grupales acerca de las acciones que los pescadores pueden realizar para contribuir a la sostenibilidad pesquera.

Formación pesquera sostenible

Por | Novedades | Ningún comentario

CETMAR promueve el intercambio de experiencias sobre formación en materia de pesca sostenible en el marco del proyecto europeo CTP

  • Los socios de «Catching the Potencial» visitan Vigo del 2 al 4 de mayo para recabar información sobre mejores prácticas y capacitación de pescadores
  • La agenda prevista incluye visitas al centro de formación A Aixola en Marín, al Puerto de Vigo y al Instituto Politécnico Marítimo-Pesquero

Dos representantes de la Fundación PROSEA, que coordina el proyecto CTP en el que el Centro Tecnológico del Mar participa como socio, visitan Vigo del 2 al 4 de mayo para, en el marco de esta iniciativa europea, intercambiar experiencias sobre formación pesquera sostenible.

“Capturar el potencial: Establecer el estándar para la formación pesquera sostenible” es el título de este proyecto financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) que trabaja para el desarrollo de una norma internacional para la capacitación de los pescadores en materia de pesca sostenible.

Para cumplir ese objetivo, los socios de CTP buscan establecer un marco de cooperación internacional entre el sector extractivo y los educadores en materia pesquera a través de una serie de seminarios en los que se intercambiará información acerca de las mejores prácticas y experiencias.

Así, está prevista la impartición de varios cursos piloto que permitirán enfocar el desarrollo de la norma, de manera que sea posible su aplicación en todas las pesquerías y resulte adaptable a las particularidades de cada región.

CETMAR organizará uno de estos talleres en Galicia y, con vistas a esa acción, los coordinadores del proyecto estarán del 2 al 4 de mayo en Vigo para, entre otras acciones, conocer al equipo del Instituto Politécnico Marítimo Pesquero donde en octubre se desarrollará ese curso.

La agenda de la semana incluye además visitas al centro de formación A Aixola en Marín, que gestiona la Fundación CETMAR por encargo de la Consellería do Mar, al Puerto de Vigo y a la lonja de Baiona.

El consorcio CTP espera culminar sus actividades con la presentación de una estrategia para incorporar el estándar de educación sostenible para pescadores en la política internacional y comenzar las actividades de implementación.

Más información del proyecto en https://cetmar.org/projects/ctp/ y https://catchingthepotential.eu/