Tag

Gestión pesquera

Conferencia pesca artesanal

Por | Eventos, Novedades | Ningún comentario

CETMAR participa en el seminario final del proyecto CABFishman en Bilbao, en el que se presentarán herramientas innovadoras de gestión para la pesca artesanal

El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR participará el próximo 22 de marzo en el simposio final del proyecto CABFishman «Conservación de la biodiversidad atlántica apoyada por la cogestión de pesquerías de pequeña escala» que, bajo el título de «Un evento interactivo para dar a conocer herramientas innovadoras de gestión para la pesca artesanal», tendrá lugar en el Bilbao Exhibition Center, de 09:00 to 17:00 horas.

Representantes del sector pesquero, de las administraciones públicas, ONGs e investigadores de los cinco países que conforman el Espacio Atlántico  de la UE (España, Portugal, Reino Unido, Francia e Irlanda) tendrán la oportunidad de utilizar herramientas prácticas con ejemplos reales que les permitirán explorar qué pasaría sí se adoptasen determinadas medidas de gestión, además de generar indicadores económicos y sociales e identificar opciones que equilibren múltiples objetivos.

Para garantizar la trasferencia de conocimiento a nivel internacional, la sesión ‘Todo lo que necesitas saber de CABFishman: productos y servicios para la pesca artesanal’ será retransmitida de 10:00 a 11:00 horas y podrá seguirse online (registro aquí). En esta sesión híbrida se presentarán los resultados, productos y servicios disponibles para la pesca artesanal.

Entre los resultados generados por el proyecto, destacan

  • Una herramienta integral (Geotool) en línea y con acceso abierto a datos, mapas y procesos para su uso por cualquier agente interesado en el conocimiento y gestión de las pesquerías artesanales.
  • Actividad espacial de la flota: Un método para crear mapas de la actividad y de esfuerzo de pesca ejercido por las pesquerías artesanales y más de 2000 mapas descargables listos para ser usados en sistemas de información geográfica (GIS).
  • Un conjunto de herramientas para identificar y medir los impactos de las artes de pesca empleadas en el medioambiente, así como los impactos en los hábitats marinos.
  • Recopilación de datos y elementos sobre el patrimonio cultural asociado a la pesca artesanal, tales como sus artes de pesca tradicionales, los rituales y eventos festivos asociados, el valor de existencia de la actividad, entre otros.
  • Un método para valorar en términos económicos el patrimonio cultural asociado a la pesca artesanal, clave para identificar el valor monetario total de la pesca artesanal (al valor de provisión de alimento se añade el valor de la herencia cultural).
  • Un método para calcular el valor económico de los caladeros de pesca.
  • Un conjunto de herramientas de apoyo a la toma de decisiones, a partir de las cuales simular los efectos de las potenciales intervenciones de gestión (tales como, la necesidad de avanzar hacia una neutralidad climática, la promoción del empleo en el sector, el crecimiento económico sostenible, entre otros).

Cabfishman es un proyecto financiado por el Programa Interreg Espacio Atlántico de la Unión Europea. Para más información sobre los resultados del proyecto: https://www.cabfishman.net/wp-content/uploads/2023/03/SPANISH-1_CABFishMan-Policy-Brief-.pdf

Grupos de Coordinación Regional

Por | Novedades | Ningún comentario

Los expertos europeos que trabajan en la recopilación de los datos de la pesca de la Unión Europea se reúnen en CETMAR en el marco del proyecto Fishn’co

  • El encuentro sirvió para avanzar en el desarrollo de planes de trabajo regionales que mejoren la recogida y análisis de la información y la calidad de los datos recabados y, por consiguiente, el proceso de gestión de las pesquerías europeas

El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR reunió a los expertos de los Grupos de Coordinación Regional (RCG) europeos que trabajan en la recopilación de los datos pesqueros que la Unión Europea utiliza para la evaluación de stocks o para definir las cuotas de pesca, en definitiva, para la gestión de las diferentes pesquerías.

El encuentro, que se prolongó durante tres días, se enmarca en las actividades del proyecto Fishn´Co que, financiado por la DG MARE, pretende avanzar en el desarrollo de planes de trabajo regionales que faciliten la coordinación para la recogida de datos en cada región marina.

El objetivo es mejorar los métodos de recogida y análisis de información y la calidad de los datos pesqueros, lo que mejorará a su vez el proceso de gestión de la pesca y el asesoramiento científico que la acompaña.

El ámbito de actuación de Fishn´Co se extiende a los grupos de coordinación de las regiones del Atlántico Norte, Mar del Norte y Ártico Oriental (RCG NANS&EA); de las regiones Bálticas (RCG Baltic); Grandes Pelágicos (RCG Large Pelagics) y Asuntos Económicos (RCG ECON).

Los expertos, así como los representantes de la Comisión Europea que forman parte de estos grupos, aprovecharon su encuentro en CETMAR para analizar los avances en la propuesta para los mencionados planes regionales de trabajo, en la definición de su estructura o en el proceso para su implementación tras casi dos años de labor conjunta.

En Fishn´Co, que se cierra a finales de 2022 con un evento final de difusión de resultados a las partes interesadas, participan expertos de 13 institutos europeos, entre ellos, y además de CETMAR, el Instituto Español de Oceanografía-CSIC y el centro tecnológico AZTI por parte de España. El proyecto cuenta además con la colaboración de otras 15 instituciones, entre administraciones e institutos, por lo que suma representación de 16 estados miembros

Paralelamente a esta acción, CETMAR participa en el proyecto Secweb, financiado también por la Comisión Europea, que pretende precisamente dar visibilidad y poner en valor el trabajo de los Grupos de Coordinación Regional, cuya labor se considera fundamental para asegurar la gestión sostenible de los recursos marinos.

En el marco de esta iniciativa, CETMAR y sus socios trabajan para facilitar a las partes interesadas toda la información relacionada con estos grupos de coordinación y su labor para una recogida eficiente de datos pesqueros que mejore el proceso de gestión de la pesca.

Para cumplir ese objetivo se está llevando a cabo una experiencia piloto para el funcionamiento de un secretariado que preste apoyo a los expertos involucrados en cada Grupo de Coordinación Regional y que es responsabilidad del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR.