ReMAP presenta en Finlandia diez nuevas herramientas para mejorar la ordenación marina europea.

  • ReMAP es un proyecto de tráfico marítimo en el que trabaja el área de Socioeconomía de la Pesca del CETMAR.
  • El proyecto, financiado por el FEMPA, mostró sus resultados en Helsinki: herramientas abiertas e interoperables para una gestión marina más sostenible.

El proyecto ReMAP, dedicado a desarrollar herramientas digitales para reforzar la monitorización y evaluación de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), presentó los días 14 y 15 de octubre los diez módulos diseñados para especialistas en ordenación marina europea (OEM) durante el evento ReMAP Hands-on Conference, en el marco del MSP Data Week en Helsinki (Finlandia).

Jose Santiago explicando las ferramenta de ReMAP desarrolladas desde CETMAR: un visor de datos socioeconómicos relacionados con la Ordenación Espacial Marina.

Durante esa semana, los desarrolladores de herramientas del proyecto ReMAP impartieron talleres en los que reunieron a más de 90 participantes, con una representación casi completa de todos los Estados miembros, así como de autoridades intergubernamentales como HELCOM-VASAB o PAP/RAC. También estuvieron presentes el Assistance Mechanism, el Grupo de Trabajo de la Región del Báltico (BSR WG) y el Grupo Técnico de Expertos en Datos para MSP (TEG).

Consorcio internacional de ReMAP en la MSP Data Week en Helsinki

Después de tres años de trabajo colaborativo, ReMAP presentó en estos talleres diez herramientas digitales diseñadas para apoyar la implementación de la OEM en Europa. Estas herramientas destacan por ser independientes, reutilizables, combinables, operativas y de acceso público.

El objetivo de las sesiones fue enseñar su uso mediante ejercicios prácticos a diferentes escalas: local, regional y transfronteriza. Desde CETMAR se llevó a cabo el testeo de las herramientas a nivel local, además de diseñarse dos herramientas: Socioeconomic tool y Gov-tool (en colaboración con Marta Ballesteros – IEO-CSIC). En este vídeo, el coordinador del área explica la herramienta socioeconómica:

Los asistentes pudieron probar las herramientas, explorando su aplicabilidad en contextos reales y su potencial para mejorar la gestión de los espacios marinos y de sus recursos en las distintas fases de los planes MSP. Las herramientas presentadas no solo fortalecen la capacidad operativa de los Estados miembros, sino que también promueven una visión compartida hacia una ordenación marina más sostenible, coherente y resiliente.

Además de las sesiones técnicas, la conferencia promovió el diálogo entre los participantes a través de dos mesas redondas. La sesión del martes, liderada por Stefano Menegon (CNR-ISMAR), se centró en crear espacio para la innovación política. La sesión del miércoles, facilitada por Marta Ballesteros (IEO-CSIC), buscó añadir valor a las políticas actuales y co-crear nuevas recomendaciones. En esta última, Jose L. Santiago, coordinador del área de Socioeconomía en CETMAR, participó como panelista apelando a la necesidad de compartir datos entre los Estados miembros.

Jose Santiago participando en una mesa redonda en representación de la EMODnet. Junto a el, Céline Frank (Comisión Europea) e Dmitry Frank-Kamenetsky (HELCOM)

Con esta última reunión, ReMAP cierra su ciclo, pero deja abiertas nuevas vías de colaboración y aplicación práctica que seguirán alimentando el desarrollo de políticas espaciales marinas en Europa.

Además, durante el taller sobre Gemelos Digitales del TEG, celebrado el jueves 16, se destacó el trabajo de ReMAP en la recopilación de datos e información de los países miembros y otros actores. Asimismo, Massimo Zancanaro mencionó el trabajo de las geostories, que permiten comprender mejor los datos al ser procesados y presentados de una forma más atractiva —algo en lo que ReMAP contribuyó al recopilar la información de sus herramientas en forma de geo-historias que, con mapas, gráficos y textos, permiten sumergirse en el mundo de los diez módulos sin necesidad de ser un experto técnico.

Dejar un comentario