
CETMAR analiza la situación actual de la investigación científica hondureña para las pesquerías del Golfo de Fonseca en un taller participativo organizado por el área de Cooperación Internacional
- La actividad formativa, que se completa con otro sobre la identificación taxonómica de moluscos en esta zona de Honduras, se enmarca en el proyecto que, financiado por Cooperación Galega, pretende la mejora de la sostenibilidad de la actividad marisquera de grupos de mujeres en el sur del país
El área de Cooperación Internacional del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR organiza esta semana un taller participativo con la finalidad de analizar la situación actual de la investigación científica hondureña para las pesquerías del Golfo de Fonseca y un seminario básico para la identificación taxonómica de moluscos en esta zona de Honduras, ambos online.
Ambas actividades se desarrollan en el marco de la asistencia técnica para la recuperación y sostenibilidad del recurso pesquero en el Golfo de Fonseca en Honduras y el desarrollo de capacidades de las administraciones e instituciones con competencias en el sector pesquero, ello a través del establecimiento de procesos de generación y gestión de conocimiento.
Se trata de una acción del proyecto “Mejora de la sostenibilidad de la actividad marisquera para grupos de mujeres en el sur de Honduras, Fase 2” que, financiado por la Xunta de Galicia a través de Cooperación Galega, están desarrollando en aquel país Ingenieros sin fronteras Galicia, la Universidad de A Coruña y el Comité para la Defensa y el Desarrollo de la Flora y la Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF) con la colaboración de CETMAR
El primero de los talleres pretende analizar, de forma participativa, las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la investigación pesquera en Honduras con el objetivo de incidir en la importancia de compatibilizar la explotación sostenible de los recursos con el respeto al medio ambiente marino, incluyendo la conservación de la biodiversidad, todo ello en el marco del código de conducta para una pesca responsable de la FAO.
Será moderado por la coordinadora y la técnico del área de Cooperación Internacional de CETMAR, Guadalupe Martín y Mercedes Martínez respectivamente, y se celebrará mañana martes 1 de abril vía Teams de 17:00 a 20:00 horas (de 09:00 a 12:00 en Honduras).
El segundo taller, un seminario básico para la identificación taxonómica de moluscos del Golfo de Fonseca, tendrá lugar el jueves 3 de abril en el mismo horario y será impartido por Jesús Souza, catedrático de Zoología y profesor de Zoología Marina en la Universidad de Vigo, quien formará a los participantes en las herramientas y mecanismos utilizados para la identificación de especies.