Daily Archives

31 marzo, 2025

Financiado por Cooperación Galega

Por | Novedades | Ningún comentario

CETMAR analiza la situación actual de la investigación científica hondureña para las pesquerías del Golfo de Fonseca en un taller participativo organizado por el área de Cooperación Internacional

  • La actividad formativa, que se completa con otro sobre la identificación taxonómica de moluscos en esta zona de Honduras, se enmarca en el proyecto que, financiado por Cooperación Galega, pretende la mejora de la sostenibilidad de la actividad marisquera de grupos de mujeres en el sur del país

El área de Cooperación Internacional del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR organiza esta semana un taller participativo con la finalidad de analizar la situación actual de la investigación científica hondureña para las pesquerías del Golfo de Fonseca y un seminario básico para la identificación taxonómica de moluscos en esta zona de Honduras, ambos online.

Ambas actividades se desarrollan en el marco de la asistencia técnica para la recuperación y sostenibilidad del recurso pesquero en el Golfo de Fonseca en Honduras y el desarrollo de capacidades de las administraciones e instituciones con competencias en el sector pesquero, ello a través del establecimiento de procesos de generación y gestión de conocimiento.

Se trata de una acción del proyecto “Mejora de la sostenibilidad de la actividad marisquera para grupos de mujeres en el sur de Honduras, Fase 2” que, financiado por la Xunta de Galicia a través de Cooperación Galega, están desarrollando en aquel país Ingenieros sin fronteras Galicia, la Universidad de A Coruña y el Comité para la Defensa y el Desarrollo de la Flora y la Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF) con la colaboración de CETMAR

El primero de los talleres pretende analizar, de forma participativa, las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la investigación pesquera en Honduras con el objetivo de incidir en la importancia de compatibilizar la explotación sostenible de los recursos con el respeto al medio ambiente marino, incluyendo la conservación de la biodiversidad, todo ello en el marco del código de conducta para una pesca responsable de la FAO.

Será moderado por la coordinadora y la técnico del área de Cooperación Internacional de CETMAR, Guadalupe Martín y Mercedes Martínez respectivamente, y se celebrará mañana martes 1 de abril vía Teams de 17:00 a 20:00 horas (de 09:00 a 12:00 en Honduras).

El segundo taller, un seminario básico para la identificación taxonómica de moluscos del Golfo de Fonseca, tendrá lugar el jueves 3 de abril en el mismo horario y será impartido por Jesús Souza, catedrático de Zoología y profesor de Zoología Marina en la Universidad de Vigo, quien formará a los participantes en las herramientas y mecanismos utilizados para la identificación de especies.

Certificado profesional

Por | Novedades | Ningún comentario

El Centro de Formación A Aixola convoca una nueva edición del Curso de confección y mantenimiento de artes y aparatos, único en Galicia en esta modalidad

  • La formación, que permite obtener un certificado profesional de nivel 2, cuenta con una elevada tasa de inserción laboral, dada la alta demanda de estos profesionales
  • Las clases se desarrollarán en la sede del centro en el puerto de Marín entre abril y julio, con una duración total de 390 horas

El Centro de Formación A Aixola, dependiente de la Consellería del Mar y gestionado por el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, convoca una nueva edición del curso «Confección y mantenimiento de artes y aparatos», una formación gratuita y única en Galicia que permite obtener un certificado profesional de nivel 2, con una elevada tasa de inserción laboral.

Con una duración total de 390 horas distribuidas en horario de mañana, el curso se desarrollará entre el 7 de abril y el 11 de julio próximos y contempla prácticas en empresas. Para obtener una plaza en esta acción formativa es suficiente con tener el título de la ESO o equivalente.

Durante la formación, el alumnado adquirirá competencias para diseñar, confeccionar, reparar y mantener redes de pesca y aparatos tradicionales o mecanizados, adaptándose a las distintas modalidades del sector. Su superación conduce directamente a la obtención del certificado profesional, necesario para darse de alta en el régimen del mar.

El curso está especialmente indicado para personas jóvenes, desempleadas o vinculadas al sector pesquero que deseen reorientar su perfil profesional o garantizar el relevo generacional en un oficio altamente especializado y en riesgo de desaparición, pero con demanda en las cofradías y en las empresas del sector marítimo-pesquero. Los datos recogidos en ediciones anteriores muestran una elevada inserción laboral entre el alumnado, dada la escasez de profesionales calificados en este ámbito.

Las plazas son limitadas y la preinscripción ya es posible a través de la página web (aixola.cetmar.org) o contactando vía correo electrónico aixola@cetmar.org o en el 886 206915. En la actualidad A Aixola es el único centro acreditado que imparte esta formación.

Formación y sostenibilidad

Por | Novedades | Ningún comentario

CETMAR y sus socios en el proyecto Green avanzan hacia la creación de la Red Europea de Formación Profesional Verde

  • La sede del Centro Tecnológico del Mar en Vigo acoge mañana 1 de abril una jornada de debate en la que se recogerán recomendaciones de profesionales de la educación para el impulso de esta iniciativa
  • Los avances de esta acción europea para la integración de la sostenibilidad en el desempeño profesional se presentaron en el congreso FP Innova en la Cidade da Cultura de Galicia

El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR y sus socios en el proyecto europeo GREEN avanzan hacia la creación de una Red Europea de Proveedores de Formación Profesional Verde (VET, por sus siglas en inglés), con el objetivo de integrar las habilidades verdes fundamentales en los planes de estudio de la formación profesional y proporcionar formación a profesores, formadores y profesionales en sectores industriales estratégicos.

Cofinanciado por el programa ERASMUS +, el consorcio GREEN está promoviendo soluciones de formación innovadoras entre los estudiantes en formación y la fuerza laboral, concretamente en seis sectores industriales: automoción, energía renovable, baterías, defensa, tecnologías marítimas y fabricación Aditiva (AM).

En Galicia, CETMAR testó las formaciones diseñadas para la integración de la sostenibilidad, tanto en contornos industriales como educativos a través de cuatro cursos pilotos. Estas sesiones formativas se adaptaron a las necesidades de cada colectivo, tanto en su formato como en cuanto a su duración, que osciló entre 4 y 8 horas. 

Así, se promovió la integración de la sostenibilidad en el desempeño de trabajadores de la CT, definiendo a través de la formación 11 medidas de actuación. También se llegó a un total de 40 educadores, proporcionando herramientas para integrar la sostenibilidad en un currículo formativo de manera práctica y aplicada.

Todos estos resultados fueron objeto de debate en el congreso de innovación en la formación profesional, FP Innova, organizado la semana pasada por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional en la Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela.

La Red de Proveedores de Educación Verde promovida por el proyecto GREEN cuenta ya con la participación de tres centros de Galicia: el Centro de formación A Aixola, el CIFP Ferrolterra y la Universidade da Coruña. De este modo, están tomando medidas proactivas para equipar la fuerza laboral europea con las habilidades y conocimientos necesarios para abordar los desafíos que afectan al mundo laboral y avanzar cara un futuro sostenible.

Complementando estas actividades, mañana martes 1 de Abril tendrá lugar en CETMAR una jornada de debate en la que se recogerán recomendaciones para el impulso de esta red de centros formativos para la sostenibilidad, y la mejor orientación de sus actividades. 

El evento tendrá un formato de world café, y está especialmente dirigido a gestores de formación profesional, formación para el empleo y responsables de capacitación en la industria de las tecnologías marítimas, que podrán participar previo registro completando el formulario de inscripción.

Al reunir a un grupo diverso de expertos de la educación, la investigación y la industria, el proyecto GREEN está fomentando el desarrollo y la transferencia de habilidades y conocimientos  verdes, contribuyendo en última instancia a un futuro más sostenible y próspero para Europa.

El consorcio GREEN está formado por CETMAR, CT INGENIEROS, la Technical University of Ostrava (VSB), Mercantec, la University of Cyprus, el Comite Europeen de Cooperation des Industries de la Machine-Outil Cecimo Aisbl, Olife Corporation As y AC- Hydraulic A/S, bajo la coordinación de la European Federation For Welding, Joining And Cutting (EWF).