Novidades

Taller Transformar

By 27 Maio, 2024 No Comments

Alfonso Villares sitúa la innovación en el ámbito marino como pieza clave para avanzar en la resiliencia y sostenibilidad de la acuicultura gallega

  • El responsable autonómico, que visitó el taller del proyecto H2020 Transformar organizado por la Fundación CETMAR en Vilagarcía, ensalza como modelo la elaboración del Índice de Resiliencia Operativa del proceso de cultivo de mejillón en la ría de Arousa del grupo de investigación REDE de la Universidade de Vigo
  • Este taller está enmarcado en uno de los proyectos de la Misión de Adaptación al Cambio Climático de la Comisión Europea con el objetivo de buscar soluciones transformadoras de adaptación a los efectos del calentamiento global
  • El refuerzo de la captación de datos climáticos, la utilización de sistemas tecnológicos compartidos para mejorar el flujo de información y proporcionar asistencias técnicas que facilite la adopción de tecnologías punteras, entre las principales conclusiones

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, situó la innovación en el ámbito marino como pieza angular en el avance hacia a una mayor resiliencia y sostenibilidad de la acuicultura gallega. Así lo dijo el responsable autonómico durante la visita al taller Soluciones de adaptación al cambio climático en el sector del mejillón de Galicia- índice de resilencia que se celebró en el Auditorio Municipal de Vilagarcía de Arousa. En el evento participaron técnicos de organismos como el Instituto de Investigaciones Mariñas (IIM-CSIC), del Centro Tecnológico del Mar-Fudnación CETMAR, y del grupo de investigación Rede de la Universidade de Vigo.

El titular de Mar ensalzó como modelo el trabajo realizado por este grupo de investigadores en la elaboración del Índice de Resiliencia Operativa del proceso de cultivo de mejillón en la ría de Arousa que fue presentado en el evento. Basado en un trabajo constructivo entre el conocimiento científico y el del propio sector hacia una mejora de la gestión de la producción del mejillón implantando un sistema de monitorización en tiempo real, ganando eficiencia y sostenibilidad.

Alfonso Villares destacó que la investigación tiene un papel fundamental a la hora de acercar las herramientas necesarias para afrontar los desafíos presentes y futuros alrededor de los efectos del cambio climático en el comportamiento de las corrientes marinas o en la temperatura de los océanos entre otros. Una línea que se trabaja desde la Consellería do Mar para coordinar esfuerzos en la adaptación del sector frente este reto.

Esta cita estaba enmarcada en el proyecto H2020 Transformar “Impulsando la adaptación transformadora de Europa: soluciones innovadoras vinculadas al agua”. Cuenta con 22 socios de 11 países y está desarrollando seis demostradores de los cuales uno tiene lugar en Galicia y está dirigido al sector del mejillón y del marisqueo a pie bajo la coordinación de CETMAR y con la participación del IIM-CSIC, de la Universidade de Vigo y la colaboración de la Fundación Empresa-Universidad Gallega (Feuga).

Principales conclusiones

En la jornada los investigadores participantes mostraron la necesidad de reforzar la captación de datos climáticos y océano-meteorológicos mediante el desarrollo de sensórica a un coste asequible y de fácil implementación. También la importancia de utilizar sistemas tecnológicos compartidos para mejorar los flujos de información digital a lo largo de la cadena de suministro. Por último, la relevancia de proporcionar asistencias técnicas que facilite la adopción de tecnologías punteras para que esta se realice de una manera más eficiente y efectivo.

Leave a Reply