Novedades

Cooperación internacional

CETMAR impulsa en Perú el proyecto MARdePiura para fortalecer la economía azul y afrontar el cambio climático

  • CETMAR impulsa en Perú el proyecto MARdePiura para fortalecer la economía azul y afrontar el cambio climático

El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, dependiente de la Consellería del Mar de la Xunta de Galicia, ha firmado un nuevo convenio de colaboración con la Consellería de Presidencia, Justicia y Deportes para la implementación del proyecto MARdePiura (Mujeres, Acuicultura y Refuerzo Institucional para el Desarrollo Sostenible de la economía azul en la Región de Piura), con el objetivo de contribuir a la adaptación al cambio climático de la pesca artesanal y de la acuicultura mediante una estrategia centrada en la diversificación y la sostenibilidad.

Financiado por la Xunta de Galicia a través de Cooperación Galega, y con el apoyo del Ministerio de la Producción (PRODUCE) peruano —a través de la Dirección General de Pesca Artesanal (DGPA) y de FONDEPES—, el proyecto continuará el trabajo desarrollado en los últimos años en la Bahía de Sechura, en el noroeste de Perú, con iniciativas como Acuipesca, VerTyCe o Aquavalora.

En esta nueva etapa, CETMAR colaborará estrechamente con las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAs) dedicadas al cultivo de la concha de abanico (Argopecten purpuratus). El objetivo es mejorar la sostenibilidad de la cadena productiva mediante la incorporación de sistemas de aprovisionamiento de semilla de laboratorio y el fortalecimiento de los protocolos de buenas prácticas.

Esta línea de acción permitirá incrementar la eficiencia y garantizar una mayor resiliencia de la actividad frente a los efectos del cambio climático, asegurando la conservación del recurso.

Paralelamente, el proyecto continuará apoyando emprendimientos liderados por mujeres en Sechura, dedicados a la comercialización de productos pesqueros artesanales. A través de acciones formativas y la elaboración de informes de prospección de mercados, se mejorarán los estándares de calidad de los productos ofrecidos y, al mismo tiempo, se potenciará su posicionamiento en nuevos mercados. De este modo, se busca mejorar los ingresos de estas mujeres y reforzar su papel en la economía azul local.

Finalmente, el proyecto también pondrá énfasis en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de las instituciones públicas vinculadas tanto a la acuicultura como al turismo marinero-pesquero. Mediante acciones formativas y mesas de coordinación interinstitucional, se promoverán medidas que favorezcan la sostenibilidad del sistema productivo acuícola y la creación de iniciativas de turismo vivencial sostenible en la región de Piura.

Este componente aspira a diversificar la economía local y a generar alternativas de desarrollo complementarias a la pesca artesanal.

Con un presupuesto de 106.848,77 euros, el proyecto busca incrementar la sostenibilidad de la cadena de valor pesquera y acuícola, generar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer la gobernanza institucional para afrontar los retos del cambio climático.

Cooperación Galicia–Perú

El proyecto MARdePiura refuerza los estrechos vínculos establecidos entre Galicia y Perú, que cuentan con una trayectoria de colaboración de más de 20 años. Desde el Plan Director 2006-2009, Perú fue considerado país estratégico para la Cooperación Galega, relación que se mantiene en el actual V Plan Director 2023-2026.

En 2004, la Xunta de Galicia y el Ministerio de la Producción de Perú firmaron un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Pesquera y Acuícola, renovado en 2014 y que continúa siendo el marco de colaboración que permite proyectos como MARdePiura.

Dejar un comentario